Acústica: Respuestas y conceptos clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

ACÚSTICA – RESPUESTAS

1. ¿Qué es la acústica?

La acústica es la ciencia que estudia la producción, transmisión y percepción del sonido tanto en el intervalo de la audición humana como en las frecuencias ultrasónicas e infrasónicas. Las áreas de interés para su estudio son variadas, la voz, la música, la grabación de sonido, telefonía, refuerzo acústico, acústica arquitectónica, etc. Es una ciencia multidisciplinaria porque sus aplicaciones abarcan un amplio espectro de posibilidades.

2. Nombre y explique las fases del sonido

La acústica hace referencia a fenómenos físicos y psicofisiológicos, sus fases son 3:

  • Producción- vibración: Es pues un fenómeno ondulatorio producido por un tipo especial de ondas longitudinales
  • Propagación- medio y recepción: se produce por una vibración en un foco sonoro y se propaga en un medio elástico.
  • Recepción: Es también la sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos.

3. Defina reverberación y explique cómo se puede evitar

Se define como la persistencia del sonido tras la extinción de la fuente sonora debido a las múltiples ondas reflejadas que continúan llegando al oído, es la continua vuelta del sonido causada por efectos de acústica ambiental. La reverberación se reduce colocando materiales absorbentes como paneles absorbentes revestidos de madera para que el lugar se vea mejor estéticamente, o cortinajes.

4. ¿Qué entiende por frecuencia? Y diga: si en un segundo se cumplen tres ciclos, ¿cuál es su medición en Hz?

La frecuencia es el número de ondas que pasan por un punto determinado en un tiempo, es la inversa del periodo y se expresa en Hertz (Hz), si en un segundo se cumplen tres ciclos pues su medición de frecuencia será 3 Hz.

5. Características del sonido: Defina intensidad, tono y timbre

Estas características hacen que nosotros podamos diferenciar la voz de un amigo a la de nuestro hermano.

  • INTENSIDAD: Hace referencia a la fuerza con que se produce la onda, a la distancia hasta donde podemos percibirlo. Es, en términos musicales, la amplitud o grado de movimiento de las moléculas de aire en una onda. Cuanto más grande es la amplitud de la onda, más intensamente golpean las moléculas en el tímpano y más fuerte es el sonido percibido.
  • TONO: Depende de la frecuencia de la onda, es decir, del número de oscilaciones por segundo. Mediante el tono podemos distinguir un sonido grave, de 100 Hz por ejemplo, y otro agudo de 9 KHz.
  • TIMBRE: Es una característica subjetiva del sonido que permite diferenciar dos sonidos que tengan idéntico tono e intensidad y que estén producidos por fuentes diferentes. El timbre viene definido por la intensidad y los diferentes armónicos de la señal sonora.

6. En un gráfico explique la reflexión, absorción y refracción del sonido

REFLEXIÓN: Es el fenómeno por el cual, al chocar como una superficie rígida las ondas cambian de dirección, cumpliéndose siempre que el ángulo de incidencia y el de reflexión son iguales.

REFRACCIÓN: Es el fenómeno mediante por el cual las ondas al pasar de un medio a otro, en el cual propagan con distinta rapidez, cambian de dirección.

DIFRACCIÓN: Es el fenómeno mediante el cual las ondas sonoras cuando encuentran en su camino una abertura de ancho igual o menor que la longitud de las ondas, estas se propagan al otro lado de la abertura en todas direcciones.

Gráficos

7. Defina eco

El eco es el fenómeno por el cual, debido a la reflexión de las ondas sonoras, nuestro oído puede percibir un sonido más de una vez. Para percibirlo necesitamos que entre la fuente de sonido y la superficie reflectora haya 17 metros o más.

Es un fenómeno consistente en escuchar un sonido después de haberse extinguido la sensación producida por la onda sonora, se produce cuando se refleja perpendicularmente en una pared, el oído puede distinguir separadamente sensaciones que estén por encima del tiempo de persistencia.

Entradas relacionadas: