Adaptación de Actividades Físicas para Personas con Discapacidad: Aspectos Sanitarios y Ayudas Técnicas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Nociones Médico-Sanitarias para Técnicos de Actividades Físicas para Discapacitados
Los técnicos que organizan actividades físicas para personas con discapacidad deben tener en cuenta una serie de nociones médico-sanitarias fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes. Estas incluyen:
- **Necesidades higiénicas:** Considerar las particularidades de higiene de cada persona con discapacidad.
- **Prótesis y ortesis:** Comprender el uso y las implicaciones de las prótesis y ortesis en la actividad física.
- **Medicaciones específicas:** Estar al tanto de las medicaciones que puedan afectar el rendimiento o la seguridad durante el ejercicio.
- **Contraindicaciones a la actividad física:** Identificar y respetar las condiciones que impiden o limitan la participación en ciertas actividades.
- **Lesiones frecuentes en personas discapacitadas:** Conocer las lesiones más comunes y cómo prevenirlas o manejarlas.
- **Test específicos de valoración de esfuerzos:** Utilizar pruebas adaptadas para evaluar la capacidad física de forma segura.
Ayudas Técnicas: Definición, Tipos y Ejemplos
Las ayudas técnicas son dispositivos diseñados para incrementar las capacidades de las personas, facilitando su autonomía y participación en diversas actividades.
Tipos de Ayudas Técnicas:
- **Sistemas para el aprendizaje y entrenamiento de habilidades básicas:** Herramientas que apoyan el desarrollo de destrezas fundamentales.
- **Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación:** Dispositivos que facilitan la comunicación para personas con dificultades (ej. para personas sordomudas).
- **Tecnologías para movilidad personal:** Equipos que mejoran la capacidad de desplazamiento (ej. sillas de ruedas, bastones, andadores).
- **Tecnologías para manipulación y control del entorno:** Dispositivos que asisten en la interacción con el entorno (ej. robots, dispositivos de apoyo).
- **Tecnologías asistenciales:** Un término amplio que engloba diversas ayudas para la vida diaria.
Planificación y Ejecución de Actividad Física Adaptada
Para planificar y llevar a cabo actividades físicas adaptadas de manera efectiva, se deben considerar los siguientes aspectos:
- **Conocimientos teóricos-prácticos de otros profesionales:** Colaborar con médicos, fisioterapeutas y otros especialistas.
- **Información particular del propio discapacitado o familia:** Recopilar datos relevantes sobre las necesidades, capacidades y preferencias del individuo.
Definición y Tipos de Ortesis y Prótesis
- Ortesis: Son dispositivos mecánicos que se aplican sobre un segmento del cuerpo para ayudar a mantener la posición de una extremidad lesionada. Pueden ser estáticas (inmovilizan) o dinámicas (permiten cierto movimiento controlado).
- Prótesis: Reemplazan una parte ausente del cuerpo con fines estéticos y funcionales, buscando restaurar la forma y la función.
Ayudas para Personas con Problemas de Movilidad
Entre las ayudas más comunes se encuentran:
- Armazones metálicos
- Ortopédicos y muletas
- Sillas de ruedas
Lesiones en Deportistas Discapacitados: Definición, Tipos y Prevención
Las lesiones deportivas en personas con discapacidad se refieren a cualquier traumatismo que ocurre durante el entrenamiento, la práctica o la competición.
Tipos de Lesiones Comunes:
- Lesiones de tejidos blandos (esguinces, distensiones).
- Fracturas y luxaciones.
- Úlceras de presión.
- Síndrome del túnel carpiano.
Prevención de Lesiones:
Las estrategias de prevención incluyen:
- Enseñar estiramientos adecuados.
- Realizar un calentamiento completo y adaptado.
- Asegurar una progresión lenta y gradual en la intensidad del ejercicio.
- Controlar el almohadillado y la ergonomía de la silla de ruedas.
Lesiones Más Comunes en el Deportista en Silla de Ruedas:
- Torceduras y tirones musculares.
- Tendinitis y bursitis.
- Lesiones por caídas de la silla de ruedas.
Categorías de Deportistas Discapacitados Psíquicos:
Las categorías comunes en competiciones para personas con discapacidad psíquica suelen ser:
- Oro
- Plata
- Bronce
- Participante