Adaptación Cardiorrespiratoria Neonatal: Transición de la Vida Intrauterina a la Extrauterina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

De la Vida Intrauterina a la Extrauterina

Transición y Adaptación Respiratoria del Recién Nacido

En el Útero

Etapas del Crecimiento Pulmonar
  • Fase embrionaria: 26 días a 6 semanas
    • Desarrollo de las vías aéreas mayores
  • Fase Pseudoglandular: 6 a 16 semanas
    • Desarrollo de las vías aéreas hasta bronquiolos terminales
  • Fase Canalicular: 16 a 24 semanas
    • Vascularización y desarrollo de acinos
  • Fase Sacular: 24 a 36 semanas
    • Terminales a bronquiolos respiratorios.
    • Subdivisión de sáculo
    • Surfactante pulmonar
  • Fase Alveolar: 36 a 40 semanas
    • Formación de alvéolos

La mayor parte del flujo sanguíneo es desviado de los pulmones y dirigido hacia la placenta donde ocurre el intercambio gaseoso.

Los alvéolos están llenos de líquido pulmonar.

Los vasos pulmonares están contraídos.

La resistencia pulmonar fetal es alta mientras que la resistencia vascular sistémica es baja.

El flujo sanguíneo pulmonar está disminuido.

En los pulmones no ocurre intercambio gaseoso.

El pulmón fetal y los alvéolos están llenos de líquido pulmonar que requiere ser removido antes de la respiración.

Durante el Parto Normal

Caja torácica se comprime, presión 30-60 cm H2O

Eyección forzada de 30 cc de líquido a través de las vías aéreas

Sólo una porción de este líquido pulmonar es removido físicamente durante el parto:

  • Un 20 – 25% del líquido pulmonar es removido durante las compresiones torácicas hacia orofaringe y vías aéreas superiores

Con el trabajo de parto se incrementan los niveles de catecolaminas que estimula el drenaje linfático del líquido pulmonar.

Se reabsorbe los 2/3 restantes de líquido pulmonar.

Bomba Na – K .

Al Nacer

Se aplican las pinzas al cordón umbilical separando la placenta del recién nacido.

El recién nacido respira - llora.

El recién nacido empezará a utilizar sus pulmones en lugar de la placenta.

El recién nacido respira y el AIRE reemplaza al líquido pulmonar en los alvéolos.

El recién nacido utilizará sus pulmones para el intercambio gaseoso.

Los alvéolos se llenan de aire y OXIGENO (O2).

Las arterias pulmonares se dilatan y aumenta el flujo pulmonar en 8 a 10 veces.

Los pulmones rápidamente deben llegar a realizar el intercambio gaseoso.

El oxígeno (O2) pasa de los alvéolos hacia los capilares pulmonares y el anhídrido carbónico (CO2) pasa de los capilares hacia los alvéolos.

Se establece el Proceso Respiratorio del RN.

Los pulmones funcionan como una unidad respiratoria proporcionando un adecuado intercambio gaseoso.

Circulación Fetal

Características

  1. La placenta es la fuente de captación de oxígeno en el feto.
  2. La vena umbilical lleva sangre oxigenada.
  3. La vena cava inferior llega a AD del corazón.
  4. La sangre de la AD se desvía hacia la AI por el Foramen oval -> Aorta.
  5. El Ductus Arterioso conecta la Arteria pulmonar y la Aorta.
  6. El flujo sanguíneo a través de la circulación pulmonar está reducida.
  7. Los pulmones están colapsados – con líquido pulmonar.
  8. La arteria aorta distribuye y lleva la sangre con oxígeno al feto.
  9. Las arterias umbilicales llevan la sangre del feto hacia la placenta para su oxigenación.
  10. Existen comunicaciones intra y extracardiacas entre las circulaciones sistémica y pulmonar:
    • Intracardiaca: Foramen oval permeable.
    • Extracardiaca: Ductus arterioso permeable y Ductus venoso.

El foramen oval desvía sangre oxigenada al corazón izquierdo.

El ductus arterioso lleva sangre oxigenada de la arteria pulmonar a la aorta.

Solo el 5 a 10% del débito cardiaco fluye por los pulmones.

La circulación placentaria produce una baja resistencia vascular sistémica, favoreciendo cortocircuitos de derecha a izquierda.

De la Circulación Fetal a la Neonatal

Disminución de la Resistencia Vascular Pulmonar

  1. Fase inmediata: Expansión pulmonar, apertura de los vasos al expandirse los alvéolos.

    PO2 alveolar termina con la vasoconstricción hipóxica

  2. Fase rápida: Cambio en el balance de sustancias vasodilatadoras y vasoconstrictoras. NO y Prostaciclina = vasodilatación
  3. Fase final: Remodelación del endotelio vascular de las pequeñas arterias y capilares pulmonares; las células se estiran y adelgazan ocasionando aumento del diámetro vascular

Aumento de la Resistencia Vascular Sistémica

Remoción del lecho vascular placentario

Entradas relacionadas: