Adaptación Curricular y Estrategias Metodológicas para la Inclusión Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Criterios de Adaptación Curricular

Valorar principalmente el esfuerzo realizado y los pequeños logros que vayan alcanzando, de manera que mejoremos su autoestima y autoconcepto.

Adaptaciones según el tipo de discapacidad

Discapacidad Sensorial

Visual

Espacio: Ámbito sonoro, táctil y visual.

Material: Ámbito sonoro, táctil y visual.

Normas: Incrementar su motivación y favorecer la integración dentro del grupo.

Lenguaje: Antes de comenzar, llegar a un consenso con ellos sobre el lenguaje que se va a utilizar para el juego.

Auditiva

La comunicación deberá realizarse con el lenguaje de signos y, en su defecto, por cartulinas o papeles con la descripción parcial o total del juego. En los niños de infantil y primaria, introducir juegos y ejercicios para desarrollar su equilibrio.

Discapacidad Física

Espacio: Delimitar claramente el espacio a utilizar. El terreno debe ser liso y llano.

Material: Blandos que faciliten agarrarlo y para proteger los objetos en caso de golpe. Proteger las partes duras de las sillas. Para los alumnos con mucha afectación, utilizar andadores.

Normas: Hacer el menor número de variaciones posibles, utilizar algún tipo de ventajas para el discapacitado. Penalizar los choques si se utilizan sillas o andadores.

Habilidades: Variar formas de desplazamiento.

Discapacidad Psíquica

Espacio: Es conveniente que haya el menor número de delimitaciones, que el sitio sea de colores vivos para que sean muy visibles.

Material: Utilizar pocos objetos al mismo tiempo, deben ser grandes y lentos. Antes de comenzar con la actividad, dejar tiempo para que ellos experimenten por sí mismos los materiales.

Normas: Los juegos deben ser cortos. Es necesario cumplir a rajatabla las normas que pongamos, ya que su sentido de justicia es muy alto y van a ser muy estrictos.

Otros: Plantear habilidades sencillas e irlas complicando poco a poco para fomentar la motivación.

Lenguaje: Claro y sencillo. No darles todo hecho desde el principio y explicar claramente la función de cada uno.

Criterios Generales para la Selección de Actividades

Que los juegos sean participativos evitando la exclusión o eliminación, que puedan participar el mayor número de personas posibles, fáciles de desarrollar, que no sean excesivamente competitivos y que fomenten la integración y la interacción grupal.

Estrategias Metodológicas

Conocer las capacidades y limitaciones que el alumno presenta, para poder establecer la intervención metodológica a seguir y con ello conseguir el objetivo final, que no es otro que lograr la máxima participación en las actividades.

Discapacidad y Barreras Arquitectónicas

Es todo aquel obstáculo que dificulte, entorpezca o impida a las personas con movilidad reducida su libre desplazamiento en lugares públicos, exteriores o interiores, o el uso de servicios comunitarios, etc.

Objetivos

Dentro de la vida diaria encontraremos diferentes obstáculos como caladeros y sumideros, aceras, intersecciones de aceras, escaleras, ascensores, semáforos, etc.

Dificultades de Actuación en la Vida Diaria

Dificultades de maniobra para salvar desniveles, que aquí existen tres clases que son: continuos o sin interrupción, bruscos y aislados, y grandes desniveles. Dificultades de alcance: visual, manual, auditivo y de orientación; y las dificultades de control como el equilibrio y la manipulación.

Entradas relacionadas: