Adaptación Curricular para la Inclusión Educativa: Estrategias y Principios
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
La Respuesta a la Diversidad desde el Currículo
Atendiendo al concepto de currículo que establece la LOGSE, este se caracteriza por:
- Su carácter flexible y abierto, que permite la contemplación de las características individuales de los alumnos.
- Su efecto dinamizador en cuanto al proceso de integración.
- Su consideración como ámbito para la experimentación, como instrumento de mejora de la calidad de la enseñanza.
López Melero considera que, para que el currículo tenga en cuenta a los niños cognitivamente, debe contemplar tres principios fundamentales:
- Flexibilidad: No todos los niños tienen que lograr el mismo grado de conocimientos.
- Trabajo simultáneo, cooperativo y participativo: No deben producirse currículos paralelos en una misma aula y en un mismo momento. Los niños con necesidades específicas pueden participar perfectamente en las diversas actividades.
- Acomodación: Se debe tener en cuenta qué alumnos con necesidades específicas existen en el aula y que sean contemplados en dicha planificación del centro.
Medios de Flexibilización Curricular
La flexibilización curricular se puede implementar a través de los siguientes elementos:
Objetivos
- Adecuar los objetivos a las prioridades del aula y señalar los mínimos de cada unidad didáctica.
- Introducir objetivos referidos a sistemas de comunicación común.
- Permitir a los alumnos intervenir en la selección de objetivos didácticos.
Contenidos
- Selección de los contenidos de acuerdo con las peculiaridades del aula, señalando los mínimos en cada unidad didáctica.
- Estructurar los contenidos de manera que sean accesibles para todos los alumnos mediante un sistema de comunicación común.
Metodología
- Utilizar sistemas de comunicación, estrategias y lenguaje que puedan ser utilizados por todos los alumnos de la clase.
- Potenciar la cooperación horizontal entre los alumnos, atendiendo a la diversidad.
- Utilizar estrategias de fuerte motivación intrínseca.
- Priorizar las estrategias que permitan la actividad escolar en grupo.
Evaluación
- Asegurar la evaluación inicial al comienzo de cada proceso y adecuarla al contexto del aula.
- Seleccionar instrumentos variados de evaluación para detectar las dificultades de aprendizaje.
- Diseñar actividades que impliquen evaluación en sí misma.
- Introducir actividades de evaluación formativa, siempre que sea posible.