Adaptación a la Escuela Infantil: Comprendiendo el Proceso para Niños, Familias y Educadores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Periodo de Adaptación en la Educación Infantil

El periodo de adaptación es el espacio de tiempo que transcurre desde que el niño o niña se incorpora al centro educativo hasta que se encuentra plenamente integrado en él. Este periodo requiere un trato especial y cuidadoso.

El objetivo principal es que el niño se familiarice con la escuela, tome contacto con sus compañeros y adquiera confianza con los adultos que se ocuparán de él durante su estancia en el centro. Es fundamental plantearse una adecuada incorporación a la escuela infantil que sea vivida de la mejor manera posible por todos los protagonistas implicados.

Perspectivas de los Implicados

  • Para el niño: El cambio puede ser difícil. En su corta vida, ha estado principalmente con pocas personas y en entornos muy conocidos. Pasa de una atención individualizada a tener que compartir la atención de los adultos que le cuidan con otros niños de su edad.
  • Para los padres: Dejar a su hijo en manos de personas que apenas conocen también puede generar angustia. Se requiere desarrollar confianza en los educadores que van a ocuparse del pequeño y asumir una cierta capacidad de separación.
  • Para los educadores: Este periodo les permite conocer a cada niño individualmente: sus hábitos, sus costumbres, sus reacciones ante las distintas situaciones, etc.

Planificación y Colaboración

La planificación de este periodo necesita que las familias colaboren y, si es posible, se impliquen y participen activamente en el proceso. Es habitual establecer una serie de actuaciones en las que padres y educadores coincidan en la escuela infantil durante un tiempo determinado, para que la adaptación a la nueva realidad se realice de la forma más natural y gradual posible.

Desafíos y Dificultades Habituales

El proceso de adaptación es complejo y pueden surgir diversas dificultades:

  • Imposibilidad de realizar la secuencia de adaptación ideal que el niño necesita, a menudo por motivos laborales de los padres que lo impiden.
  • Enfermedad del niño durante el periodo de adaptación, lo que supone que a su vuelta haya que reiniciar o reajustar el proceso.
  • Dificultades provocadas por las propias familias: en ocasiones, son los propios familiares quienes tienen dificultades para aceptar que su hijo pueda estar tranquilo y seguro sin ellos.
  • Interferencias en los roles: algunos padres pueden tomarse atribuciones que no les corresponden. Se debe clarificar el rol de cada uno (familia y educadores) desde el principio.
  • Incorporaciones a mitad de curso: Pueden darse por diversas circunstancias. En cualquier caso, siempre se deberá tener en cuenta la necesidad de un periodo de adaptación específico y adaptado para el niño que se incorpora tardíamente.

Consideraciones Finales

Es crucial tener siempre en cuenta el momento emocional que los niños están pasando. Se debe actuar de forma afectuosa y comprensiva, pero evitando al mismo tiempo que el niño establezca una dependencia excesiva del adulto que le impida jugar, explorar y relacionarse con los demás niños.

Entradas relacionadas: