Adaptaciones Cardiovasculares al Ejercicio: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Preguntas de Verdadero o Falso

  1. V La principal adaptación vascular periférica es la angiogénesis.
  2. F El doble producto es la multiplicación entre la presión sistólica y la frecuencia cardíaca, e indica el consumo miocárdico de oxígeno.
  3. V La resistencia vascular periférica depende de la viscosidad sanguínea, la longitud y el diámetro del vaso.
  4. V Al inicio del ejercicio aumenta el flujo sanguíneo, pues se produce un rápido aumento de la resistencia periférica.
  5. F Previo al ejercicio aumenta la actividad del SNS, mediado por la acción de la corteza motora, lo cual permite el aumento de la FC, PA y la contractilidad.
  6. V El volumen sistólico es directamente proporcional a la intensidad del ejercicio hasta el 60% del VO2 máx. en cualquier persona.
  7. V A la misma intensidad de carga en watts, el varón tendrá una menor FC que la mujer, considerando que ambos están en las mismas condiciones de entrenamiento, edad y evaluación.
  8. V El ejercicio estático genera un aumento de la resistencia vascular periférica.
  9. V Los quimiorreceptores centrales responden a cambios en la [H+].
  10. F La respuesta hidrodinámica en ejercicio conlleva un aumento del retorno venoso por el aumento de la contractilidad muscular.
  11. F El gasto cardíaco es directamente proporcional a la intensidad del ejercicio hasta un 60-70% del VO2 máx. en cualquier persona.
  12. V El ejercicio estático genera un aumento en la resistencia vascular periférica.
  13. F Los ejercicios de resistencia anaeróbica, como puede ser el salto largo, permiten un aumento de la PAS y una disminución de la PAD en ejercicio submáximo.

Pregunta de Desarrollo

Fundamente fisiológicamente, ¿qué debiera pasar con la frecuencia respiratoria sobre el umbral anaeróbico?

Aumenta de manera exponencial, ya que aumenta la concentración de lactato, lo que aumenta la formación de CO2, por lo que la sangre necesita eliminar ese CO2 unido a la hemoglobina y eso se va al intercambio capilar.

Aumento de lactato → aumento de H+ → Bicarbonato → Ac. Carbónico → CO2 → FR aumenta → hiperventilación.

Entradas relacionadas: