Adaptaciones Curriculares: Clave para la Diversidad Educativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Adaptaciones Curriculares y la Diversidad
Asegurar el acceso y calidad de los aprendizajes a toda la población escolar de nuestro país ha sido el desafío de la Reforma Educacional. El concepto diversidad nos remite al hecho de que lo que nos caracteriza es precisamente que somos distintos los unos a los otros y que, por lo tanto, las diferencias son inherentes al ser humano y no excepciones. Desde esta visión, la escuela debiera desarrollar nuevas formas de enseñanza que tengan en cuenta y respondan a esa diversidad de características y necesidades que presentan los alumnos.
Es fundamental contar con un currículo flexible, susceptible de ser adaptado:
- A las necesidades educativas comunes: Se refieren a los aprendizajes básicos para el desarrollo personal y socialización, expresados en el currículo oficial a través de los objetivos fundamentales y contenidos mínimos.
- A las necesidades educativas individuales: Se relacionan con las diferentes capacidades, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje con que los alumnos abordan el proceso de aprendizaje y, dentro de estas, a las necesidades educativas especiales (NEE) que algunos alumnos pueden presentar y que requieren, para ser atendidas, de ajustes, recursos o medidas pedagógicas especiales.
Las adaptaciones curriculares son una estrategia de individualización de la enseñanza, es decir, son modificaciones que se realizan en la programación curricular del aula para atender las diferencias individuales de los alumnos.
Tipos de Adaptaciones Curriculares
- Adaptaciones no significativas: Se refieren a aquellas modificaciones que no implican un alejamiento significativo de la programación curricular prevista para el grupo, por ejemplo: enseñar un contenido a través de una estrategia distinta.
- Adaptaciones significativas: Se refieren a las modificaciones sustanciales en uno o más elementos del currículo. Son, por lo tanto, medidas de carácter extraordinario.
Etapas del Proceso de Diseño e Implementación de Adaptaciones Individuales
Formulación de las Adaptaciones Curriculares Individualizadas
Para su elaboración, el profesor debe tener un conocimiento cabal de cuáles son las competencias del alumno en las distintas áreas curriculares, de sus NEE y la programación curricular de su grupo de referencia. Para la integración, es necesario realizar adaptaciones en la evaluación y las metodologías.
Aplicación de las Adaptaciones Curriculares Individualizadas
El profesor deberá buscar las estrategias que le permitan ponerlas en práctica, sin que ello implique desatender al resto de sus alumnos.
Seguimiento y Evaluación de los Progresos del Alumno
Habrá que verificar si las adaptaciones establecidas para el alumno están siendo eficaces.
Cómo Elaborar Adaptaciones Curriculares Individualizadas
Adaptaciones en los Componentes del Currículo
- Adaptaciones en las estrategias metodológicas.
Estrategias Pedagógicas a Considerar
- Actividades que estimulen la experiencia directa, la reflexión y la expresión: Tales como salidas programadas a la comunidad, trabajos de investigación, exposiciones.
- Estrategias que favorezcan la ayuda y cooperación entre los alumnos: Por ejemplo, trabajos grupales, tutoría entre pares.
- Estrategias para centrar y mantener la atención del grupo: Reforzar los contenidos más importantes repitiéndolos, enfatizando “esto es importante”.
- Proponer actividades que tengan distinto grado de exigencia y diferentes posibilidades de ejecución y expresión: Investigar un tema en común.
- Estrategias que favorecen la motivación y el aprendizaje significativo: Por ejemplo, considerar los intereses y conocimientos previos del alumno, relacionar los contenidos con experiencias personales significativas.