Adaptaciones Fisiológicas y Ejercicio Seguro en el Embarazo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Cambios Gastrointestinales y Urogenitales Durante el Embarazo

Gastrointestinal: Aumento de la salivación, reflujo, hiperémesis gravídica, y alteración en la absorción de agua.

Urogenitales: Aumento de la frecuencia miccional, disminución del tono de la vejiga, y desplazamiento de la vejiga hacia arriba, comprimida por el útero.

Relación entre la Relaxina y el Embarazo

La relaxina influye en la diástasis de los rectos abdominales, la degradación del colágeno y la disminución en la producción de colágeno.

Hormonas Secretadas por la Hipófisis Durante el Embarazo

Prolactina, oxitocina, hormona del crecimiento, hormonas para el crecimiento placentario y hormona luteinizante.

Recomendaciones de Ejercicio Durante el Embarazo

  1. Todas las mujeres sin contraindicaciones deben ser alentadas a participar en ejercicios aeróbicos y de fuerza como parte de un estilo de vida saludable durante el embarazo.
  2. Los objetivos razonables de acondicionamiento aeróbico durante el embarazo deben ser mantener un buen nivel de condición física durante todo el embarazo, sin tratar de alcanzar un pico de aptitud o entrenar para una competición atlética.
  3. Las mujeres deben elegir actividades que minimicen el riesgo de pérdida de equilibrio y trauma fetal.
  4. Se debe advertir que los resultados adversos del embarazo o neonatales no aumentan por el ejercicio en mujeres.
  5. La iniciación de ejercicios del suelo pélvico en el período inmediatamente posterior al parto puede reducir el riesgo de incontinencia urinaria futura.
  6. Se debe advertir que el ejercicio moderado durante la lactancia no afecta la cantidad o composición de la leche materna ni afecta el crecimiento infantil.

Recomendaciones Detalladas para el Ejercicio en el Embarazo

  1. Todas las mujeres sin contraindicaciones deben ser alentadas a participar en ejercicios aeróbicos y de fuerza como parte de un estilo de vida saludable durante el embarazo.
  2. Los objetivos razonables de acondicionamiento aeróbico durante el embarazo deben ser mantener un buen nivel de condición física durante todo el embarazo, sin tratar de alcanzar un pico de aptitud o entrenar para una competición atlética.
  3. Las mujeres deben elegir actividades que minimicen el riesgo de pérdida del equilibrio y el trauma fetal.
  4. Se debe advertir a las mujeres que los resultados adversos del embarazo o neonatales no aumentan por el ejercicio en mujeres.
  5. La iniciación de ejercicios del suelo pélvico en el período inmediatamente posterior al parto puede reducir el riesgo de incontinencia urinaria futura.
  6. Las mujeres deben saber que el ejercicio moderado durante la lactancia no afecta la cantidad o composición de la leche materna ni afecta el crecimiento infantil.

Entradas relacionadas: