Adaptaciones de Plantas y Animales a Diversos Factores Ambientales: Agua, Temperatura, Luz, Sales y Oxígeno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Adaptaciones a la Escasez de Agua

Plantas

  • Hojas y tallos recubiertos de epidermis impermeabilizada.
  • Tallos que impiden la pérdida de agua.
  • Ciclos vitales adaptados a la disponibilidad de agua.
  • Raíces extensas y profundas.
  • Semillas resistentes a la sequía.
  • Tallos gruesos que acumulan agua.

Animales

  • Tejidos protectores contra la pérdida de agua.
  • Estructuras protectoras del embrión.
  • Hábitos nocturnos.
  • Orina concentrada.

Adaptaciones a la Temperatura

Plantas

Adaptaciones al Frío

  • Plantas pegadas al suelo para conservar su temperatura.
  • Detención de la fotosíntesis.
  • Desarrollo de tallos subterráneos.
  • Hojas perennes protegidas.

Animales

  • Poiquilotermos (no regulan su temperatura).
  • Homeotermos (mantienen su temperatura constante).

Adaptaciones al Frío

  • Aislamiento cutáneo.
  • Tiritar para generar calor.
  • Disminución de la tasa metabólica y del flujo sanguíneo.
  • Conservan su temperatura corporal.

Adaptaciones al Calor

  • Pelajes claros.
  • Orejas grandes y con muchos vasos sanguíneos.
  • Sudor.
  • Hábitos subterráneos.
  • Actividad nocturna.

Adaptaciones a la Luz

Plantas

  • Aprovechamiento de la luz para la fotosíntesis.
  • En bosques tropicales, las plantas se encuentran en estratos superiores.
  • Plantas epífitas crecen sobre otras.
  • Las algas a distintas profundidades presentan diferentes pigmentos fotosintéticos.

Animales

  • Responden mediante la visión.
  • Coloraciones de camuflaje (camaleón).
  • Coloraciones intensas (para avisar a posibles depredadores).
  • Coloraciones de imitación (animales inofensivos que imitan a otros peligrosos).
  • Ojos adaptados a la oscuridad (rapaces).
  • Animales que producen bioluminiscencia (medusas).

Adaptaciones a la Concentración de Sales

Plantas

  • Sales imprescindibles para la fotosíntesis.
  • Adaptaciones a la concentración elevada de sales.

Animales

  • Invertebrados con la misma concentración de sales que el medio.
  • Peces de agua salada adaptados para evitar la deshidratación.
  • Peces de agua dulce adaptados para evitar la entrada excesiva de agua.
  • Aves marinas que beben agua de mar y excretan el exceso de sales.

Adaptaciones a la Escasez de Oxígeno

  • El oxígeno es más abundante en el medio terrestre que en el acuático.
  • En el medio terrestre, la concentración de oxígeno disminuye con la altura.
  • Adaptaciones a la altura: aumento de la concentración de glóbulos rojos y de la ventilación pulmonar.

Adaptaciones a la Escasez de Alimentos

Animales

  • Almacenan reservas en el cuerpo y en sitios ocultos.
  • Migración en busca de alimento.
  • Almacenamiento de alimento en su cuerpo.

Entradas relacionadas: