La Adecuación y Coherencia Textual: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

1. La Adecuación: Aspectos Textuales

La adecuación es una cualidad textual que afecta al estilo y al registro del lenguaje de acuerdo con la intención y la situación comunicativas y sus convenciones sociales. Se refiere a cómo un texto se adapta a los interlocutores, sus intenciones comunicativas, el canal, etc. En consecuencia, un texto es adecuado cuando la elección lingüística es apropiada a la situación comunicativa. La adecuación dota al texto de adaptación social gracias a tres aspectos:

- Registro:

La relación entre emisor y receptor (saber compartido, relaciones institucionalizadas, actitud psicológica - distanciamiento, acercamiento) condiciona la expresión léxica en múltiples facetas:

  • Aceptación de las convenciones sociales.
  • Adaptación al nivel de lengua y de formalidad (culto/coloquial/vulgar).
  • Atención a las condiciones espacio-temporales de la comunicación.

- Propósito:

Punto de vista (objetivo/subjetivo) y efectividad de la función comunicativa (informar, declarar, preguntar, opinar...).

- Presentación:

Ortografía correcta, tipografía (tipo de letras) y presentación (márgenes, espaciados, caligrafía legible y sin tachaduras, etc.) según las normas lingüísticas.

2. La Coherencia: Aspectos Textuales

La coherencia es una cualidad textual que afecta a la expresión temática completa y ordenada de lo relevante de acuerdo con la invención del autor. La coherencia dota al texto de significado global gracias a tres aspectos:

- La Cantidad de Información:

Seleccionar la necesaria.

- La Estructura de la Información:

Organizar el discurso con esquema previo para evitar desorden de ideas.

- La Calidad de Información:

Redactar con lógica y congruencia hacia el conocimiento general de la realidad. Reglas lógicas recomendadas son:

  • Repetición: El tema se va retomando a lo largo del texto.
  • Progresión temática: El texto debe desarrollarse aportando ideas nuevas.
  • No contradicción: Los argumentos no pueden contradecir la tesis.
  • Relación: Los temas deben tener relación con el mundo imaginario o real que plantea.

Entradas relacionadas: