Adecuaciones Curriculares y Enseñanza Diversificada: Guía para la Educación Inclusiva
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Adecuaciones Curriculares de Acceso
Adecuaciones curriculares de acceso: intentan reducir o incluso eliminar las barreras a la participación, al acceso a la información, la expresión y la comunicación, facilitando así el progreso en los aprendizajes curriculares y equiparando las condiciones con los demás estudiantes, sin disminuir las expectativas de aprendizaje.
Decreto 83/2015
Decreto 83/2015: promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes que lo requieran, favoreciendo con ello el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes en su diversidad, permitiendo a aquellos con discapacidad acceder y progresar en los aprendizajes del currículum nacional, en igualdad de oportunidades.
Finalidad del Decreto N°83
Finalidad del Decreto N°83: conjunto de medidas para ofrecer a todos los estudiantes una educación escolar pertinente y relevante, considerando la diversidad de sus necesidades educativas (incluyendo aquellas que implican apoyos más específicos), en un constante trabajo colaborativo entre los docentes y distintos profesionales, con las familias y la comunidad.
Enseñanza Diversificada
Enseñanza diversificada implica, en el ámbito de la gestión curricular, ampliar para todos los estudiantes las posibilidades de acceder, participar y progresar en los aprendizajes del currículum, considerando desde el inicio, y en la planificación, diversas formas y modalidades de aprender. Es decir, implica un continuo de ajustes que deben realizar las instituciones educativas y los docentes, a partir del currículum prescrito a nivel nacional.
El Currículum
El currículum: utilizado para designar de forma general el proyecto que organiza las actividades escolares; precisa sus intenciones y proporciona una guía de acción para los docentes. Se traduce de esto una serie de principios filosóficos, pedagógicos y psicológicos que muestra la orientación general del sistema educativo de un país, comuna, región o una institución.
Elaboración del Currículum
Elaboración del currículum: es un proceso de toma de decisiones que deben estar orientadas y fundamentadas con argumentos válidos en relación con la finalidad de la educación, con la intención de asegurar coherencia entre este y el diseño que se construirá. El currículum es un proceso continuo y dinámico porque cambia; tiene planes individualizados para cada escuela.
Perspectivas del Currículum (según Jimeno)
- Cumple una función social, es decir, un enlace entre sociedad y escuela.
- Proyecto o plan educativo compuesto de diferentes aspectos como: experiencias, objetivos, contenidos y actividades.
- Expresión formal y material de dicho proyecto en el que se expresan contenidos y orientaciones.
- Campo práctico: la escuela.
- Actividad académica o investigadora en relación al campo práctico.
Tipos de Evaluación
Diagnóstica: determina fortalezas y limitaciones de los participantes y determina conocimientos previos.
Formativa: pruebas, informes escritos y orales, asignaciones, observa y analiza el proceso.
Sumativa: suma total de los resultados de todas las pruebas y medios de evaluación en el curso; valora resultados.