Adecuaciones Curriculares: Estrategias para la Inclusión Educativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Las adecuaciones curriculares son los cambios en diferentes elementos del currículo, donde se realizan ajustes en la programación del trabajo en aula. Su finalidad es asegurar la participación, permanencia y progreso en el sistema escolar de los niños que requieren adecuaciones. El tipo de adecuaciones curriculares se define en conjunto con los profesionales del establecimiento y la familia del estudiante, quienes definirán los tipos de adecuaciones curriculares más apropiadas para responder a las necesidades educativas del menor.
Factores Relevantes
- La importancia del trabajo en conjunto del profesor de asignatura y el educador diferencial.
- La edad y el nivel educativo del estudiante con necesidades educativas especiales (NEE).
- Están estipulados en el decreto 83, el cual responde a la LGE n° 20.370/2009. Los fundamentos de esta propuesta se basan en la consideración de la diversidad. Buscan dar respuesta a las necesidades educativas de todos los estudiantes y garantizan la flexibilidad de las medidas curriculares para estos estudiantes, con el propósito de asegurar sus aprendizajes y desarrollo a través de la participación en propuestas educativas pertinentes y de calidad.
Desactualización de Normativas
- Se encuentran desactualizados, ya que señalan planes y programas diferenciados de acuerdo al déficit del estudiante e impiden a los mismos seguir el currículo nacional, restringiendo a las escuelas la posibilidad de planificar propuestas educativas de calidad, flexibles, pertinentes y relevantes de acuerdo a la realidad de cada estudiante. Continúan vigentes los decretos exentos n° 89 de 1990, n° 637 de 1994, n° 86 de 1990 y n° 87 de 1990, todos del Ministerio de Educación, solo en los que se establezca para el ciclo o nivel de formación laboral y hasta la total tramitación del acto administrativo que apruebe los criterios y orientaciones a la adecuación curricular para la educación media.
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
- El diseño universal para el aprendizaje (DUA) es una estrategia de respuesta a la diversidad. Sus criterios buscan promover las prácticas inclusivas, que son:
- Proporcionar múltiples medios de presentación y representación: El docente realiza la planificación de clases considerando las diversas formas de presentación que favorezcan la representación.
- Proporcionar múltiples medios de ejecución y expresión: Modo en que los alumnos ejecutan las actividades y expresan los productos de su aprendizaje.
- Proporcionar múltiples medios de participación y compromiso: Ofrecer variadas formas en que los estudiantes puedan participar en una situación de aprendizaje.
Cuando el DUA no da respuesta a algunos estudiantes, será necesario realizar una evaluación diagnóstica individual para identificar si estos presentan NEE y si requieren de algún tipo de adecuación curricular.