adfg
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
La filosofía es la búsqueda del porqué de las cosas, se dice Que es un saber abstracto, pues pone en marcha a la mente, a lo físicamente Irreal de nosotros y lo que nos hace ser nosotros “nuestra esencia”. Es el acto De resolver inquietudes y encontrarle solución a las cosas que nuestra mente no Logra entender. Es decir que se analizan las cosas reales que rodean, con una herramienta Irreal, nuestra mente.%%% la problematización implica-generalidad-temas que Interesan a todos los humanos—subjetividad: apela al incremento de saberes Desde diferentes disciplinas considerando una posibilidad de respuesta Abierta.-critica radical: reflexionar sobre la pregunta intentando una solución Favorable a toda la humanidad ¿Cómo evitar la violencia de género¿.%%%origen y comienzo de la filosofía.. Comienzo no es lo mismo que origen ya que el comienzo es el abordaje histórico del Saber (la antigua Grecia entre el SVII y VI a.Cc—y origen que no es lo mismo y hay más de un origen es lo que nos motiva, nos impulsa a filosofar, No existe solo un origen si no que es múltiple como son duda asombre. Conmoción. Primero empezamos por admirarnos o asombrarnos por lo que nos parecía extraño. Después De que el conocimiento se acumula estamos Seguros de una cosa de que todo es muy dudoso, luego llega a nuestra Conciencia, de nuestra situación en el mundo “no podemos saberlo todo” la Angustia que le causa le genera una conmoción lo que lo lleva a formularse nuevas preguntas.(pasaje del Mito al logos). La filosofía platónica supone la existencia de dos mundos o dos Realidades que son opuesto vinculadas entre sí, (la mayéÚtica… contraste) de la MayéÚtica socrática nace la dialéctica. Se conserva la idea de la contraposición No de opiniones distintas sino de críticas (una opinión y la crítica a ello). Comparte La ida de que hay que partir de una hipótesis y luego irla mejorando a base de críticas. Intención de idea-. Esfuerzo para esclarecer la intuición. %%% el hombre social Como hombre alienado, el hombre civilizado es una entidad que ah elegido vivir En sociedad por lo tanto vivir de modo completamente dependiente, dona su Libertad, se vuelve un ser corrompido, alienado y enajenado (ajeno a si mismo), El hombre social enajena su autoestima y en lugar del amor de si está Pendiente del amor propio.