Adicción y Dependencia: Explorando el Impacto y la Historia de las Sustancias
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
¿Realmente Hago lo que Quiero? Una Reflexión sobre la Adicción
Una persona desarrolla una adicción para alcanzar un estado de confort y experimenta malestar cuando no puede conseguirlo.
Medicamentos vs. Drogas: Una Distinción Crucial
A veces, los médicos nos recetan ciertas sustancias con el fin de ayudarnos a resolver un problema de salud, y estas se venden en las farmacias de forma controlada. Otras veces, se trafica ilegalmente con ellas y hay quienes las consumen sin prescripción médica. En el primer caso, se denominan medicamentos; en el segundo, drogas. Uno de los efectos más significativos de las drogas es la dependencia.
Uso Normal vs. Uso Abusivo
Suele establecerse una diferenciación clara entre el uso normal y el uso abusivo de las sustancias. Por lo general, se considera abusivo el uso que interrumpe el funcionamiento diario normal del individuo en su trabajo, la escuela, la familia, o cualquier otro ámbito de su vida.
Es importante destacar que, a veces, un simple uso esporádico puede desencadenar una patología desconocida por la propia persona consumidora, con consecuencias graves e inesperadas.
Drogas Legales e Ilegales: Contexto Histórico y Cultural
La distinción entre drogas legales (como el alcohol y el tabaco) e ilegales (como la cocaína y la marihuana) se basa en complejas razones históricas y culturales.
Es fundamental facilitar información veraz y completa para que sea el propio individuo quien tome decisiones informadas sobre su consumo.
Las Sustancias y la Humanidad: Un Vínculo Milenario
Orígenes Antiguos de las Sustancias Estimulantes
Ciertas sustancias estimulantes de origen natural han sido utilizadas desde la antigüedad para soportar los grandes esfuerzos inherentes a la lucha por la supervivencia. Un ejemplo notable es el de los indígenas de los Andes, quienes hace 6.000 años masticaban hojas de coca.
Originalmente, solo los emperadores incas tenían derecho a poseer plantaciones de este arbusto, que era muy valorado y servía para establecer diferencias de clases sociales. Los colonizadores españoles prohibieron inicialmente su consumo, pero al observar que aliviaba las sensaciones de cansancio y hambre, levantaron la prohibición.
La Cocaína: De Anestésico a Adicción
En 1858, Niemann y Walles aislaron la cocaína, que pasó a ser utilizada como anestésico. Sin embargo, en los primeros años del siglo XX, comenzó la adicción por aspiración nasal. Numerosas bebidas incluían cocaína en su fórmula, siendo la más famosa la Coca-Cola. Posteriormente, fueron obligados a cambiar la fórmula e incluyeron estimulantes menos perjudiciales, como la cafeína.
El Opio: Remedio y Veneno a lo Largo de la Historia
Los griegos también conocían el opio hace 7.000 años, y los egipcios, hace ya 4.000 años, lo establecieron como remedio y veneno. Los guerreros musulmanes lo usaron para soportar la dureza del desierto, y su uso se extendió por toda China.
En 1815, Serturner aisló el principal alcaloide del opio: la morfina. Posteriormente, se sintetizaría la heroína a partir de ella.
Adicciones Modernas: Más Allá de las Sustancias
Estas sustancias han sido empleadas desde épocas antiguas y son susceptibles de doble uso. Sin embargo, hoy en día, podemos generar adicciones de lo más insospechadas en el uso del teléfono móvil, las videoconsolas, las diferentes aplicaciones de internet y otras innovaciones tecnológicas.