Adiciones y Tratamientos Superficiales en la Construcción: Características y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Adiciones en la Construcción

Las adiciones son materiales que se incorporan a las mezclas de hormigón o mortero para mejorar sus propiedades o conferirles características especiales. A continuación, se describen algunas de las adiciones más comunes:

Escoria

La escoria es una ganga fundida que flota sobre el arrabio en el crisol del horno alto. Se funde a 1500ºC a la salida del horno y se vitrifica y granula al enfriarse. Posteriormente, se seca y se muele junto con el clínker y el yeso en molinos de bolas. Posee propiedades hidráulicas. Su naturaleza es de producto no metálico.

Humo de Sílice

El humo de sílice es un subproducto pulverulento esferoidal que se obtiene al reducir cuarzo muy puro con carbón mineral. Su naturaleza es de sílice amorfa. Se puede utilizar en porcentajes de hasta el 10% en CEM II A-D, CEM IV A y B.

Puzolanas Naturales

Las puzolanas naturales son materiales de origen volcánico o sedimentario. Deben molerse antes de su uso. Su naturaleza es de materias sólidas de naturaleza silícea, silico-aluminosa o ambas.

Puzolanas Naturales Calcinadas

Las puzolanas naturales calcinadas son materiales de origen volcánico, arcillas o rocas sedimentarias que se muelen y calcinan a temperaturas entre 650 y 980ºC. Su naturaleza es similar a la de las puzolanas naturales: materias sólidas de naturaleza silícea, silico-aluminosa o ambas.

Cenizas Volantes

Las cenizas volantes son un residuo sólido en estado de fina división, proveniente de la combustión de carbón pulverizado en las centrales térmicas generadoras de electricidad. Son arrastradas por los gases y recuperadas por precipitación electrostática.

Esquistos Calcinados

Los esquistos calcinados son sustancias producidas en hornos especiales a 700ºC. Tienen propiedades hidráulicas y puzolánicas.

Filler Calizo

El filler calizo se compone de materiales inorgánicos, naturales o artificiales, que pueden ser inertes o tener propiedades ligeramente hidráulicas latentes. Deben homogeneizarse, secarse y pulverizarse. Su función principal es mejorar la trabajabilidad o la retención del agua, además de ejercer una acción química.

Tratamientos Superficiales con Materiales Bituminosos

Los tratamientos superficiales con materiales bituminosos se utilizan para mejorar las características de las superficies de rodadura, protegerlas de la intemperie y prolongar su vida útil. A continuación, se describen algunos de los tratamientos más comunes:

Riegos

Los riegos son aplicaciones de ligantes bituminosos sobre una superficie, con o sin la adición de áridos. Se clasifican en:

  • Riego en negro: Riego sin gravilla sobre superficies envejecidas. Si se extiende arena, se denomina riego de sellado. Se utilizan materiales muy fluidos con mínima dotación, como emulsiones lentas o medias diluidas.
  • Riego antipolvo: Riego sin gravilla sobre superficies no pavimentadas para impedir la formación de polvo. También protege contra la erosión y la humedad. Se emplean materiales similares a los del riego en negro.
  • Riego de curado: Aplicación de una emulsión bituminosa sobre una capa tratada con un conglomerante hidráulico para impermeabilizarla e impedir la pérdida de humedad.
  • Riego de imprimación: Aplicación de un ligante bituminoso sobre una capa granular para sellar la superficie, cohesionar las partículas sueltas y proporcionar una interfase firme. Se utilizan ligantes como material.
  • Riego de adherencia: Aplicación de una emulsión bituminosa sobre una capa tratada con ligantes para adherir una capa bituminosa sobre otra. Se emplean ligantes poco viscosos.
  • Riegos con gravilla: Consisten en una o varias aplicaciones de un ligante bituminoso sobre una superficie, seguidas de una o varias extensiones de árido. El objetivo es obtener una superficie de rodadura rugosa, no pulimentable, impermeable y resistente al tráfico. Se utilizan emulsiones rápidas con elevada concentración de betún residual.

Lechada Bituminosa

La lechada bituminosa es una mezcla fabricada a temperatura ambiente con ligantes hidrocarbonatados, áridos y agua. Su consistencia es adecuada para su puesta en obra en una o varias capas. Se emplea como tratamiento superficial para mejorar la textura superficial, sellar pavimentos o para la coloración. Se utiliza una emulsión bituminosa lenta como material principal.

Entradas relacionadas: