Aditivos, Correctores y Absorción Percutánea en Cosmética: Componentes y Fitocosmética

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Aditivos Cosméticos

Sustancias que evitan el deterioro del cosmético, mejoran su aspecto (colorantes, perfumes) y ayudan a conseguir un producto estable y atractivo.

Tipos de Aditivos

  • Colorantes: Compuestos químicos de origen natural, sintético o semisintético que se emplean para cambiar el aspecto final del cosmético. Pueden teñir el producto, pero no la piel.
  • Conservantes: Previenen la oxidación de las grasas.
  • Antioxidantes: Permiten que el cosmético conserve sus propiedades durante más tiempo.
  • Antimicrobianos: Protegen al cosmético de hongos y bacterias que proceden del proceso de fabricación. Ejemplos: metil, etil, propil y butil-paraben.
  • Perfumes: Su misión es proporcionar un olor agradable al cosmético.

Requerimientos para un Perfume Cosmético

  • No debe ser irritante para la piel.
  • Debe ser compatible con los componentes de la formulación y el envase.
  • Debe existir una correlación entre el cosmético y su aroma, y entre el tipo de producto y el perfume (ejemplo: crema ácida = aroma a limón).

Correctores Cosméticos

Mejoran las propiedades o el aspecto de los cosméticos.

Tipos de Correctores

  • Espesantes: Aumentan la viscosidad de los fluidos. Pueden aplicarse a dispersiones acuosas u oleosas.
  • Correctores de pH: Ácidos o bases que ajustan el pH de los cosméticos a valores que no provoquen desestabilización del producto ni irritaciones cutáneas.
  • Secuestrantes de iones metálicos: Se emplean en soluciones acuosas y se combinan con iones. Se utilizan, por ejemplo, con etilen...
  • Solubilizantes: Tensioactivos con un valor alto de HLB que se emplean para dispersar perfumes oleosos insolubles en agua.
  • Suavizantes: Compensan los efectos desfavorables que producen los principios activos. Se emplean, por ejemplo, en derivados de lanolina o silicona.

Absorción Percutánea

Paso de compuestos químicos desde el exterior del cuerpo al interior, con posibilidad de llegar a la sangre.

Vías de Penetración Percutánea

  • Atravesando la epidermis:
    • Intercelularmente: entre las células.
    • Intracelularmente: en el interior de las células.
    • Mixta: combinando los recorridos anteriores.
  • Vía transanexial: Penetrando a través del folículo piloso.

Grado de absorción según el excipiente:

  • Máxima: Cremas.
  • Lociones, champús: Ligeramente menor que las cremas.
  • Suspensiones (maquillajes fluidos): Mucho menor.
  • Mezclas (maquillaje en polvo): Mínima.

Fitoterapia y Fitocosmética

  • Fitoterapia: Tratamiento de enfermedades mediante plantas o sustancias vegetales.
  • Fitocosmética: Utilización de la planta como principio activo (ejemplo: manzanilla).

Entradas relacionadas: