Aditivos y Fillers en Concreto: Optimización de Propiedades y Aplicaciones en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Filler: Materiales y su Impacto en el Cemento

Los fillers son materiales inorgánicos, minerales, naturales o artificiales, cuidadosamente seleccionados y preparados según su granulometría, con el fin de mejorar las propiedades físicas del cemento.

Estos pueden ser inertes o poseer propiedades ligeramente hidráulicas, hidráulicas latentes o puzolánicas.

Aditivos para Concreto: Definición y Aplicaciones Clave

Los aditivos del concreto son productos que se disuelven en agua y se adicionan durante el mezclado en porcentajes no superiores al 5% de la masa de cemento. Su propósito es modificar el comportamiento del concreto en su estado fresco y/o su desempeño en condiciones de servicio. Esta definición excluye, por ejemplo, las fibras metálicas y las puzolanas, entre otros.

Actualmente, los aditivos permiten la producción de concretos con características específicas, impulsando significativamente la construcción y consolidándose como un ingrediente esencial, junto con el cemento, el agua y los agregados.

Efectos de los Aditivos en el Concreto Fresco

  • Incrementar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua, o reducir el contenido de agua manteniendo una trabajabilidad similar.
  • Retardar o acelerar el fraguado.
  • Reducir o prevenir el asentamiento.
  • Modificar los valores de exudación.
  • Reducir la segregación.
  • Mejorar la bombeabilidad.

Efectos de los Aditivos en el Concreto Endurecido

  • Acelerar la ganancia de resistencia temprana.
  • Incrementar la resistencia mecánica.
  • Mejorar la durabilidad frente a exposiciones severas.
  • Disminuir la permeabilidad.
  • Controlar la expansión por la reacción álcali-agregado.
  • Incrementar la adherencia con las barras de acero de refuerzo.
  • Impedir la corrosión del acero de refuerzo.

Razones Fundamentales para el Uso de Aditivos en el Concreto

  1. Reducir el costo de la construcción con concreto.
  2. Obtener propiedades específicas en el concreto de manera más efectiva que por otros medios.
  3. Asegurar la calidad del concreto durante las etapas de mezclado, transporte, colocación y curado.
  4. Superar ciertas emergencias durante las operaciones de mezclado, transporte, colocación y curado.

Clasificación de Aditivos para Concreto (Normativa)

  • Tipo A: Reductor de agua
  • Tipo B: Retardante
  • Tipo C: Acelerante de fraguado inicial
  • Tipo C2: Acelerante de resistencia
  • Tipo D: Reductor de agua y retardante
  • Tipo E: Reductor de agua y acelerante
  • Tipo F: Reductor de agua de alto rango
  • Tipo G: Reductor de agua de alto rango y retardante
  • Tipo F2: Superplastificante
  • Tipo G2: Superplastificante y retardante
  • Tipo AA: Inclusor de aire

Referencias normativas: NMX-C-255-ONNCCE-2005, ASTM 494.

Entradas relacionadas: