Adme de los carbamatos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB
Intoxicación por Organofosforados y Carbamatos
Insecticida(organoclorados/fosforados, carbamatos , Insec botánicos)
Fungicidas(Hexaclorobenceno,pentaclorofenol, ditiocarbamatos)
Herbicidas(clorofenoxiacetico)
Fumigantes(fosfuro, dibromoetileno)
Rodenticidas(fosfuro de Zn)
Etiqueta 1. Clase (Insecticida, Fungicida, Acaricida, etc) -Ingrediente Activo -Recomendaciones de Uso 2. Fechas de formulación y vencimiento -Contenido neto. 3. Banda Toxicológica -Seguridad p el aplicador(pictogramas) -Grado de Toxicidad (color de banda) Vías DE INTOXIC POR PLAGUICIDA: Vía ORAL Comer, beber o fumar con las manos contaminadas. Al consumir alimentos contaminados. Cuando se reenvasan plaguicidas en envases de alimentos. Al desatorar boquillas o filtros soplándolos. Vía INHALATORIA ✓Preparar mezclas en amb cerrados. ✓bodegas o almacenes. ✓Al usar respiradores inadecuados DERMICA ✓Derrames o salpicaduras en la piel. ✓Derrames a través de la mochila en mal estado. Exposición continua a la aplicación. ✓ropa contaminada. ✓Tocarse la piel con guantes contaminados. ✓No lavarse y bañarse luego de la apl. Clasificación plaguicida: Clase Ia -Producto Extremadamente peligroso Clase Ib -Producto altamente peligroso Clase II -Producto moderadamente peligroso Clase III -Producto ligeramente peligroso Clase IV -Producto normalmente no peligroso. Mecanismo de acción: Organososforados y carbamatos: Poseen grupos qcos ≠, pero = mecanismo de toxicidad inhibiendo la acetilcolinesterasa, responsable de la destrucción y terminación de la act del neurotransmisor Ach, con la acomulacion de AC se altera el funcionamiento normal de las fibras. Organosfosforados: actúan por fosforilacion, con unión muy estable que se vuelve irreversible. Carbamatos: actúan por carbamilacion de la enzima, es reversible. Síntomas: Muscarinicos: miosis, sudoración, lagrimeo, broncocontriccion, diarrea, Vómito, Diaforesis , Disnea, Micción involuntaria, cólicos abd, broncoespasmo Nicotinicos: hipertencion ,taquicardia ,vasoconstricción periférica, midriasis ,Mareo, Fasciculaciones , Palidez. Neurológico: cealea, agitación , psicosis, convulsiones , coma.
Tipcolinesterasas, es decir pueden ser de dos tipos, a saber:
•La colinesterasa verdadera, acetilcolinesterasa, colinesterasa eritrocitaria, específica o de tipo e, se encuentra unida a las membranas de las neuronas, en las sinapsis ganglionares de la estructura neuromuscular del organismo y en los eritrocitos.
•La pseudocolinesterasa o colinesterasa inespecífica, también denominada colinesterasa plasmática o de tipo s, está presente generalmente en forma soluble en casi todos los tejidos (principalmente hígado) y en el plasma, pero en poca concentración en el sistema nervioso central y periférico. Dicha enzima también es inhibida por los plaguicidas organofosforados y carbamatos, pero sin manifestación de síntomas clínicos
CUADRO Clínico DE LA Intoxicación AGUDA (ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS)
Síndrome muscarínico, por estimulación parasimpática postganglionar
Síndrome nicotínico, por estimulación de la unión neuromuscular
Síndrome neurológico central, con fase inicial de estimulación y fase secundaria de depresión
Intoxicación aguda (organofosforados y carbamatos) Inicio: Rápido, pero depende de la vía de absorción; de la cantidad y tipo de producto.
Neurotoxicidad intermedia o síndrome intermedio (organofosforados neurotóxicos) Inicio: Aparece súbitamente 24 a 96 horas después de intoxicación aguda.
Neurotoxicidad retardada (organofosforados neurotóxicos) Inicio:1 a 3 semanas después de exposición, con o sin cuadro previo de intoxicación aguda.
Diagnóstico DE Intoxicación POR ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS
ANTECEDENTES DE Exposición : Anamnesis
CUADRO Clínico
PRUEBAS DE LABORATORIO :
Descenso de la actividad de la Acetilcolinesterasa eritrocitaria
Descenso de la actividad de la Pseudocolinesterasa plasmática
Metabolitos en orina por cromatografía de gases., Electrolitos , Laboratorio de Colinesterasa Eritrocitaria, Gasometría , Radiografía de tórax
Tratamiento: Remover ropa contaminada y baño con agua y jabón en zonas expuestas, no inducir el vomito, lavado gástrico si lleva menos de 1hs, carbón activado 1g/kg cada 8hs, vigilancia estricta de signos vitales
En intoxicaciones por organofosforados: ATROPINA + REACTIVADOR DE LA COLINESTERASA
En intoxicaciones por carbamatos SOLO ATROPINA
Atropina: antagonista competitivo con Ach en Rc muscarinicos
Oximas: reactivar la enzima acetilcolinesterasa fosforilada a nivel Rc muscarinicos,sinergismo con la atropina
Difenhidramina: tratamiento de las fasciculaciones musculares
MEDIDAS PREVENTIVAS Recomendaciones generales Encaminadas a proteger las principales puertas de entrada del tóxico en el organismo
Antes de utilizar los IOP
1. El usuario debe tener los conocimientos suficientes para elegir el IOP adecuado. Se tiende a usar los clásicos que son más potentes, efectivos y también más tóxicos. 2. Leer las etiquetas de los productos y seguir sus indicaciones. Respetar las dosis recomendadas. Revisar constantemente el equipo de aplicación del IOP 3. La actividad que supone más riesgo es la preparación del plaguicida o mezcla. 4. El transporte y comercio de plaguicidas exige al usuario un registro oficial y licencia para el ejercicio de actividades peligrosas Nunca deben verse implicados conductores, pasajeros, niños, ancianos,... En el manejo de IOP. 5. En relación a los locales de almacenamiento: —Deben estar construidos con materia no combustible y su interior protegido
Durante la aplicación del IOP
Utilizar un equipo de protección adecuado y la rotación frecuente entre trabajadores de un mismo local o área de trabajo. No trabajar solos. 2. No comer, beber, fumar ni tomar alcohol. En caso de realizar alguna de estas actividades, se lavarán previamente las manos y cara, al igual que durante la micción. El tabaco, comida y bebida Irán debidamente protegidos en recipientes herméticos. No limpiar las boquillas del equipo de aplicación soplando 3. Evitar aplicación de insecticidas en áreas descubiertas si las condiciones meteorológicas son adversas: viento, lluvia, temperaturas muy altas. 4. No quedarse en la zona tratada con IOP durante los descansos laborales. 5. Evitar que personas no implicadas estén en zonas de aplicación de IOP.
Después de aplicar IOP
Retirarse de la zona tratada después de finalizada la aplicación de IOP. 2. Respetar los plazos de seguridad: no permanecer ni entrar en un lugar tratado ni en sus inmediaciones hasta después de 48-72 horas como mínimo, o según etiqueta. En caso de fumigación de locales cerrados, éstos deben ventilarse. 3. Es obligatorio s e ñ a l i z a r el local o área tratada con símbolos o letreros que impidan a personas ajenas entrar en la zona antes del plazo de seguridad recomendado. Pueden utilizarse detectores de control ambiental. 4. Higiene personal: tras aplicar el producto el usuario debe quitarse la ropa, lavarla de forma independiente y ducharse, poniéndose a continuación ropa limpia. 5. No contaminar aguas de bebida o riego, manteniendo el producto sobrante en el envase original, en un local acondicionado y fuera del alcance de los niños. Los envases y utensilios relacionados con IOP no serán reutilizados.
Medidas de protección personal
Cuerpo
La mayor parte del cuerpo debe permanecer cubierta utilizando prendas de protección homologadas: traje impermeable ajustado. 2. En caso contrario se recomendarán los monos de manga larga, ceñidos en muñecas y tobillos con el pantalón que caiga por encima del calzado (aconsejar botas altas de goma). Prendas de algodón, fáciles de lavar y secar, cubriendo el cuerpo entero sin orificios. Si no ciñe al cuello se asociará un pañuelo. Aconsejables los delantales impermeables
Manos
Máximo cuidado con compuestos altamente concentrados y durante las mezclas 2. Aconsejables los guantes cerrados de caucho, goma o neopreno, sin orificios, largos y en buen estado. La manga cubrirá al guante. 3. Tras la aplicación de los IOP siempre se lavarán las manos y, además, los guantes, por dentro y por fuera dejándolos secar con los dedos hacia arriba.
Nariz y boca
Máxima precaución en caso de gas, polvo, vapor o aerosoles. Proteger con mascarillas, pañuelos o trapos limpios. En caso de que se humedezcan deben lavarse y cambiarse. 2. . Si los IOP son t ó x i c o s o muy tóxicos, es obligatoria la careta o mascarilla con cartucho y filtros específicos.
Ojos
1. Máxima precaución con IOP tóxicos y muy tóxicos, corrosivos, irritantes, pulverizaciones de zonas altas, mezclas y trasvases. 2. Aconsejable el uso de gafas, pantallas transparentes, ajustadas si la formulación es como g a s -vapor. Sombrero impermeable de alas anchas