Administración de Almacenamiento y Recuperación de Datos en Windows Server

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Gestión de Almacenamiento y Recuperación en Sistemas Windows

Utilidad de Copia de Seguridad y Recuperación Automática del Sistema (ASR)

  • Función Principal: Permite crear un disco de reparación para archivos de sistema dañados, siendo una herramienta crucial cuando otros métodos de recuperación fallan.
  • Contenido de la Copia: Realiza una copia de seguridad del estado del sistema, los servicios esenciales y los discos asociados a componentes críticos. Esta operación genera un disco de inicio con la información necesaria para la recuperación.
  • Elementos Clave Incluidos: La copia de seguridad abarca la Base de Datos de Registros (Registry), los archivos de inicio del sistema y el Servicio de Directorio Activo (en entornos de dominio).

Organización y Tipos de Discos Duros

Discos Básicos

  • Características: Contienen particiones primarias (reconocidas por la BIOS y que permiten arrancar el Sistema Operativo) y particiones extendidas (que, a su vez, pueden contener unidades lógicas).
  • Compatibilidad: Soportan sistemas de archivos como FAT, FAT32 o NTFS.
  • Limitaciones: No pueden contener directamente conjuntos de volúmenes avanzados como espejos o bandas, ya que estas son características exclusivas de los discos dinámicos.

Discos Dinámicos

  • Características: Contienen volúmenes dinámicos y funcionan como una unidad de almacenamiento más flexible y avanzada. No admiten particiones de estilo MS-DOS.
  • Tipos de Volúmenes: Pueden albergar volúmenes distribuidos (spanned), seccionados (striped, equivalentes a RAID 0), reflejados (mirrored, equivalentes a RAID 1) y volúmenes RAID-5.
  • Compatibilidad: Principalmente utilizan el sistema de archivos NTFS para aprovechar todas sus funcionalidades.

Tipos de Volúmenes Dinámicos

  • Conjunto de Volúmenes (Spanned Volume): Equivale a un volumen distribuido en discos dinámicos, combinando espacio de dos o más discos físicos en una única unidad lógica.
  • Conjunto de Espejos (Mirrored Volume): Es la implementación de RAID 1 en discos dinámicos, proporcionando redundancia al duplicar los datos en dos discos diferentes.
  • Conjunto de Bandas (Striped Volume): En discos dinámicos, es la unión de dos o más áreas de espacio divididas en bandas (similar a RAID 0), lo que mejora el rendimiento de lectura/escritura. La mención 'para discos básicos sin Win2003' es una referencia a configuraciones históricas o no estándar, ya que los volúmenes seccionados son una característica fundamental de los discos dinámicos. Es importante destacar que no es similar a RAID 5, que ofrece paridad para la tolerancia a fallos.

Utilidades de Administración de Discos

Utilidad de Administración de Discos

Esta herramienta gráfica permite ver información detallada y administrar los discos instalados en el sistema. Se accede a través de: Herramientas Administrativas > Administración de Equipos > Administración de Discos.

Herramientas de Trabajo con Discos

  • Propiedades del Disco (Pestaña General): Incluye el Liberador de Espacio en Disco, que ayuda a liberar espacio eliminando archivos temporales y otros elementos innecesarios.
  • Propiedades del Disco (Pestaña Herramientas): Contiene el Desfragmentador de Disco (para optimizar el rendimiento), el Comprobador de Errores en Disco (para verificar la integridad del sistema de archivos) y opciones para realizar Copias de Seguridad.

Gestión de Cuotas de Disco

Cuotas de Disco

Las cuotas de disco se configuran en las propiedades de la unidad (pestaña 'Cuota'). Esta funcionalidad solo es aplicable a discos con formato NTFS y permite controlar el uso del espacio en disco por parte de los usuarios individuales.

  • Control de Uso: Es posible establecer un límite máximo de uso de disco para los usuarios y registrar un suceso en el Visor de Sucesos si sobrepasan dicho límite.
  • Alertas de Advertencia: Permite configurar y registrar un suceso si se sobrepasa un nivel de advertencia predefinido para el espacio asignado, antes de alcanzar el límite máximo.

Administración General del Equipo

Consola de Administración del Equipo (Herramientas Administrativas)

Esta consola centralizada agrupa diversas utilidades esenciales para la gestión y monitorización del sistema operativo. Incluye:

  • Visor de Sucesos: Para revisar registros de eventos del sistema, seguridad y aplicaciones, facilitando la detección de problemas.
  • Carpetas Compartidas: Permite crear y administrar recursos compartidos en la red, así como ver la lista de usuarios conectados y los archivos que tienen abiertos.
  • Registros y Alertas de Rendimiento: Para monitorizar el rendimiento del sistema en tiempo real y configurar alertas personalizadas.
  • Administrador de Dispositivos: Para gestionar el hardware instalado, sus controladores y solucionar posibles conflictos.
  • Usuarios y Grupos Locales: Para la administración de cuentas de usuario y grupos de seguridad locales (o Usuarios y Equipos de Active Directory en entornos de dominio).
  • Almacenamiento: Acceso directo a la Administración de Discos y otras herramientas relacionadas con el almacenamiento.
  • Servicios y Aplicaciones: Permite iniciar, detener y configurar servicios del sistema, así como administrar roles de servidor como DNS o DHCP.

Entradas relacionadas: