La Administración Autonómica y su Financiación
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
La Administración Autonómica
Los Consejeros son los mayores responsables de las Consejerías en las que se organiza la administración de la Comunidad Autónoma. Las Comunidades Autónomas pueden tener Organismos Autónomos.
El Tribunal Superior de Justicia
Usa el nombre de Comunidad Autónoma y extiende su jurisprudencia. Las Salas: Civil, Penal, Administrativo y Social. Es un órgano del Estado, porque el Poder Judicial es único para todo el territorio nacional. Tendrá un Presidente con el estudio del magistrado del Tribunal Supremo. Constará además de los presidentes de sala y de los Magistrados.
Distribución de Competencias entre el Estado y las Comunidades
- Competencias compartidas: Las comunidades Autónomas y el Estado comparten la misma materia, uno puede legislar y el otro ejecutar.
- Competencias exclusivas: pertenecen de manera única a la Comunidad Autónoma o al Estado. Siempre que sus Estatutos se hayan hecho cargo de ellas.
- Competencias concurrentes: Tanto el Estado como la Comunidad legislan y ejecutan sobre la misma materia complementariamente.
El Sistema Fiscal y Financiero de las Autonomías
Los Recursos Financieros de las Comunidades Autónomas
La Constitución establece que las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo de sus propias competencias. Los recursos financieros de las comunidades son:
- Ingresos Propios:
- Multas y sanciones.
- Impuestos que puede establecer en su comunidad (Tasas, Impuestos, Contribuciones Especiales).
- Ingresos de las operaciones de crédito con los bancos.
- Ingresos que vienen del patrimonio de la comunidad o de derecho privado.
- Ingresos Compartidos:
- Recargos sobre impuestos estatales.
- Cedidos total o parcialmente por el Estado.
- Otras participaciones.
- Ingresos de Nivelación: en función al paro, renta, etc.. (principio de solidaridad).
- Otros Ingresos: Fondos Europeos o de suficiencia.
Los Modelos de Financiación
- Sistema Común: a excepción de Euskadi y Navarra, es el sistema que utilizan el resto de Comunidades Autónomas. La financiación se hace con los propios ingresos de las Comunidades vía gasto en los presupuestos Generales, garantizando así el coste de los servicios que habían sido transferidos.
- Sistema 'Cupo' (Euskadi y Navarra): tienen mayor autonomía para regular y gestionar sus ingresos y gastos. Liquidan, reciben y examinan la mayoría de los impuestos estatales y autonómicos en su territorio y después aportan un 'cupo' prejidado al estado con el que contribuyen.