Administración del Capital de Trabajo: Optimización y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Administración del Capital de Trabajo

El capital de trabajo representa los recursos necesarios para financiar el ciclo del efectivo de un negocio y se expresa numéricamente como la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante:

  • Capital de trabajo = Activo circulante – Pasivo circulante
  • Activo total = Pasivo total + Patrimonio
  • (AC + AF) = (PC + PLP) + P
  • (AC - PC) = PLP + P – AF
  • Capital de trabajo = PLP + P – AF

El manejo adecuado del capital de trabajo tiene los siguientes objetivos:

  • Optimizar la disponibilidad de fondos.
  • Custodiar e invertir fondos.
  • Realizar gestiones de crédito.
  • Minimizar costos de financiamiento.
  • Alertar sobre las necesidades de capital.
  • Sugerir alternativas.

Importancia del Capital de Trabajo

  • Involucra operaciones diarias, con un consumo importante de tiempo.
  • Volatilidad y proporción del activo circulante sobre el activo total.
  • La inversión en activo circulante es directa e insustituible.
  • Relación directa con las ventas.

Factores que Influyen en el Capital de Trabajo

  • El tipo de productos manufacturados.
  • La duración del ciclo productivo.
  • El nivel de ventas.
  • Políticas de inventarios.
  • Políticas de crédito y cobranza.
  • La inflación, que crea un aumento natural de los requerimientos de capital de trabajo.

Situaciones que Pueden Originar Déficit en el Capital de Trabajo

  • Crédito reducido de proveedores.
  • Pérdidas operativas.
  • Rápido incremento de las ventas.
  • Elevada inversión en activos fijos.
  • Excesivos pagos de dividendos.
  • Elevada inflación.

Administración del Capital de Trabajo

  • Efectivo suficiente para desembolsos.
  • Inventario suficiente para las ventas.
  • Manejo óptimo de cuentas por cobrar.
  • Pasivo circulante acorde con el flujo de efectivo.

Activo a Corto Plazo o Circulante

Cuentas por cobrar, efectivo, inventario.

Variables en la Administración del Capital de Trabajo

Rentabilidad, riesgo, liquidez.

Características de los Rubros Monetarios y No Monetarios

Rubros Monetarios

  • Su valor nominal contable permanece constante a través del tiempo.
  • Su valor real disminuye en inflación.
  • Originan ganancias o pérdidas por exposición a la inflación.

Rubros No Monetarios

  • Su valor nominal contable varía a través del tiempo.
  • Su valor real se puede incrementar a un ritmo mayor, menor o igual que la tasa de inflación.
  • Originan ganancias o pérdidas por tenencias en inflación.

Entradas relacionadas: