Administración Científica: Principios y Métodos de Frederick W. Taylor
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB
Administración Científica
El enfoque de la Administración Científica se centra en las tareas y busca aplicar métodos científicos a los problemas de gestión para lograr una mayor eficiencia industrial. Los métodos clave son la observación y la medición.
Frederick W. Taylor: Fundador de la Administración Científica
Frederick Wilson Taylor (1856-1915), ingeniero mecánico estadounidense, es considerado el fundador de la Administración Científica moderna. Nació en Filadelfia y fue educado con principios estrictos de disciplina, trabajo y ahorro.
Método de Racionalización del Trabajo
Taylor desarrolló el método de racionalización del trabajo, que afirma que existe un método y una herramienta óptimos para cada tarea. Estos pueden identificarse y mejorarse mediante un análisis científico de tiempos y movimientos, en lugar de depender del criterio personal. Este enfoque se conoce como Organización Racional del Trabajo (ORT).
Principios de la Administración Científica de Taylor
La teoría de Taylor establece cuatro principios fundamentales:
1. Principio de Planeamiento
Reemplazar el criterio individual y la improvisación con métodos científicos basados en procedimientos.
2. Principio de Preparación
Seleccionar y capacitar científicamente a los trabajadores para maximizar su productividad.
3. Principio de Control
Supervisar el trabajo para garantizar que se ejecute según las normas establecidas.
4. Principio de Ejecución
Asignar responsabilidades y atribuciones claramente para garantizar una ejecución disciplinada del trabajo.