Administración y Eficacia de Fármacos y Plantas Medicinales: Formas Líquidas y Semisólidas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Formas de Administración de Fármacos en Polvo

Su preparación es sencilla, simplemente se deben llenar las cápsulas con la cantidad de **polvo de droga** que corresponda, por los métodos habituales. Aunque, como las dosificaciones con polvo de droga son relativamente elevadas, en general deberán utilizarse cápsulas bastante grandes, si bien el número concreto va a depender de la densidad aparente de cada polvo de droga. Sin embargo, si en vez de droga pulverizada se encapsula **extracto seco de droga**, debido al carácter concentrado de los extractos secos, la dosificación será más baja.

Es recomendable administrar las cápsulas acompañadas de suficiente cantidad de líquido y, generalmente, se suelen tomar entre las comidas o media hora antes.

Formas de Administración Líquidas para Uso Externo

Aceites Esenciales

Son productos volátiles, lipófilos, de olor intenso, que se extraen de las **plantas aromáticas** mediante diversos procedimientos. También se denominan **esencias**.

Los aceites esenciales se pueden utilizar para elaborar productos para inhalación, que serán inhalados directamente o en forma de vahos.

Soluciones Nasales

Son formas farmacéuticas líquidas destinadas a ser aplicadas sobre la **mucosa nasal**. Según el modo de aplicación, se deben distinguir las **gotas nasales** de los **nebulizadores**. Las primeras se administran por instilación sobre cada fosa nasal y se envasan en frascos cuentagotas y, los segundos, se aplican presionando un recipiente plástico de paredes flexibles en cada fosa nasal. Ambos se utilizan como descongestionantes y antisépticos.

Lociones

Son formas líquidas obtenidas por la disolución o suspensión de preparados en excipientes acuosos o hidroalcohólicos. Se aplican sobre la piel sin fricción posterior. Normalmente, se suelen administrar humedeciendo con ellas un algodón y aplicando este sobre la zona a tratar. Existen lociones antipruriginosas, astringentes, analgésicas, contra la caída del cabello, etc.

Formas de Administración Semisólidas para Uso Externo

Pomadas

Formas farmacéuticas semisólidas constituidas generalmente por emulsiones de fase externa oleosa o soluciones lipófilas, que se emplean directamente sobre la piel o mucosas.

Son preparados que tienen como base grasa de origen vegetal, animal o mineral.

Ungüentos

En los ungüentos, los principios activos se hallan disueltos en una base oleosa. La grasa más usada es la vaselina y, con menor frecuencia, el petrolato o vaselina amarilla. También se emplean aceites vegetales o minerales. Los ungüentos son sólidos a temperatura ambiente y, al extenderlos sobre la piel con una suave fricción, se reblandecen.

Debido a su lipofilia, tienen la ventaja de que pueden actuar sobre la piel durante largos períodos de tiempo. Son muy recomendables en el proceso de cicatrización de heridas.

Geles

Son formas farmacéuticas semisólidas hidrófilas, acuosas o hidroalcohólicas, constituidas generalmente por ésteres de celulosa y resinas carbovinílicas que gelifican con el agua, el alcohol y los polialcoholes. Poseen un aspecto agradable, alta extensibilidad, lo cual facilita su aplicación. Además, tienen la ventaja de no engrasar ni manchar la ropa. Se suelen utilizar como base para agentes antiseborreicos, hidratantes y revitalizantes.

Eficacia de las Plantas Medicinales

En muchos casos, las **plantas medicinales** han sido eficaces como, y a veces más que, la medicina farmacéutica convencional para el tratamiento de muchos problemas comunes de salud. A menudo, las plantas medicinales pueden tratar problemas de salud que son un verdadero desafío para la medicina moderna.

Pruebas de la Eficacia de las Plantas Medicinales

La efectividad del tratamiento con plantas medicinales ha sido respaldada por muchas **pruebas clínicas**. Nuestros ancestros tenían grandes habilidades para tratar las enfermedades con plantas, aunque no entendieran la naturaleza de la enfermedad. Hoy en día, tenemos la ventaja de poder utilizar lo mejor de ambos mundos y combinar el entendimiento moderno sobre aquello que causa la enfermedad con el conocimiento tradicional de con qué planta tratar cada dolencia.

Entradas relacionadas: