Administración Eficaz: Principios, Niveles y Escuelas de Pensamiento
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Principios Fundamentales de la Administración
Para que una organización funcione correctamente, es imprescindible efectuar una justa utilización de sus recursos.
Elementos Clave
- Objetivos: Los objetivos se convierten en el motor que la administración debe regular para el desarrollo de la gestión organizacional.
- Planificación: Puede señalarse como el elemento administrativo utilizado para determinar las metas a lograr y el camino a seguir para llegar a ellas.
- Recursos: Para una buena administración, se debe contar con los recursos suficientes como para poder desarrollar el plan propuesto. Estos recursos pueden pertenecer a la misma organización u obtenerse de terceros.
- Directivos: Son las personas encargadas de la administración de las organizaciones.
- Control: Es necesario para verificar el cumplimiento de lo planificado y para corregir errores en su ejecución.
- Evaluación: Un correcto estudio de la actividad organizacional en todos sus aspectos permitirá la corrección de los desvíos producidos en la planificación efectuada.
Niveles Jerárquicos en la Administración
- Nivel Directivo: Es el representante. Su función administrativa es la de establecer los objetivos para la organización y las líneas generales de acción empresarial.
- Nivel Ejecutivo: Está relacionado con el gerenciamiento. Su función administrativa es la de llevar a cabo estrategias para llegar a los objetivos establecidos por la Dirección.
- Nivel Operativo: Es el encargado de aplicar las directivas emanadas del nivel ejecutivo. Su función es realizar las tareas que el planeamiento y las directivas les asignen.
Escuelas de Pensamiento Administrativo
Frederick Taylor puso su mayor atención en el *análisis* de las distintas operaciones que realizan los operarios industriales para mejorar su rendimiento, eliminando movimientos innecesarios. Henry Fayol se dedicó a estudiar las formas de administración que se siguen exponiendo en la actualidad.
Escuela de Administración Científica
El pensador Taylor señaló cuatro principios:
- Determinar el mejor método para realizar cada tarea.
- El trabajador debe realizar la tarea para la cual tiene más aptitudes.
- Escoger científicamente y luego adiestrar, enseñar y formar al trabajador.
- Colaboración de la dirección y los trabajadores.
Gantt, quien modificó el sistema de tasas diferenciales, incentivó a los trabajadores y supervisores que cumplieran con el trabajo asignado.
Escuela de la Teoría Clásica de la Organización
Fayol puso mayor énfasis en la organización de la administración. Weber introdujo las jerarquías en la organización de la administración. Follet señaló la importancia del trabajo grupal efectuado entre dirigentes.
Escuela Conductista
Los trabajadores tienen una mayor productividad cuando los directivos se preocupan por su bienestar y si se les presta una atención preferencial.
Escuela de la Ciencia de la Administración
Formaron "equipos de investigación de operaciones". Analizan los datos que tienen relación con los problemas administrativos. Únicamente prestan atención a los problemas mensurables, sin tener en cuenta la importancia de los trabajadores y las relaciones existentes entre ellos.