Administración Financiera: Claves para Maximizar el Valor Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Responsabilidades del Administrador Financiero

El administrador financiero tiene como máxima responsabilidad lograr dar cumplimiento al objetivo de la empresa, esto es, incrementar su valor.

Grupos Interesados en el Resultado Financiero

  • Accionistas
  • Proveedores
  • Estado
  • Competencia

Objetivos del Análisis Financiero

Los objetivos del análisis financiero son:

  • Medir la capacidad crediticia.
  • Revisar la cartera de inversiones.
  • Evaluar el volumen del gasto.
  • Analizar la rentabilidad de la empresa.
  • Analizar la gestión tributaria.
  • Buscar nuevas fuentes de financiamiento.
  • Liquidar las fuentes de financiamiento actuales.
  • Evaluar los costos de producción.

Instrumentos de Análisis Financiero

Cotizaciones en la bolsa de valores: Es válido solo en sociedades anónimas y, a la vez, en aquellas que están inscritas y cotizan en la bolsa.

  1. Rentabilidad: Porcentaje en relación con el precio, cómo se ha comportado el precio de la acción a lo largo del tiempo.

  2. Riesgo: Todas las acciones tienen niveles de riesgo. Mientras más riesgo, la rentabilidad esperada será mayor. Existen empresas que se dedican a precisar los niveles de riesgo de las acciones.

  3. Precio: Cuánto es la valorización ($) de la acción. El horizonte de tiempo es escogible y generalmente largo, porque la variación del tiempo sucede cuando llega una nueva información; es un reflejo de lo que sucede dentro de la organización.

  4. Liquidez: Las acciones pueden ser más o menos líquidas. Es la capacidad que tiene una acción para venderse. Una acción es poco líquida cuando no se puede vender porque nadie la compra. Una acción es líquida cuando hay un poder comprador, mucha demanda de la acción.

Balance General

El balance general nos permite conocer la situación financiera de una empresa en un determinado momento; nos dice lo que tiene la empresa y lo que debe. Es aplicable a las instituciones privadas y públicas. Su análisis puede ser:

  • Vertical o estático
  • Horizontal o dinámico

Limitaciones para Realizar el Análisis

  • Información contable no completa.
  • Se incurre en errores.
  • El valor histórico no refleja los valores del mercado y no necesariamente los valores del mercado cambian de acuerdo con el IPC.
  • Registra todo lo cuantificable en términos de valor, pero hay acciones que no se pueden cuantificar y la contabilidad no las considera.

Activos

Son los recursos económicos de la empresa, mismos que pueden estar conformados por:

  • Dinero
  • Bienes tangibles
  • Derechos que obligan a terceros a entregar a la empresa dinero u otros bienes o a prestarle un servicio.

Un bien existente es activo si cumple con:

  1. El bien debe tener utilidad económica para dicho uso.
  2. El acceso a los beneficios que produce debe estar bajo el control de la empresa.
  3. El derecho de la empresa sobre el bien o el control de los beneficios debe tener su origen en una transacción u otro hecho ocurrido con anterioridad.

Utilidad Económica

Un bien activo que brinde a la empresa futuros beneficios, sean identificables y vendibles por separado, como el dinero y derecho contra terceros, o no identificables.

Activo Circulante

Son las partidas que representan efectivo o que se espera en forma razonable se conviertan en efectivo; los bienes o recursos que se espera brinden un beneficio económico futuro, fundamentalmente esperado, ya sea por su venta, uso, consumo o servicio, normalmente en el plazo de un año o en el ciclo financiero a corto plazo.

Activo No Circulante

Está integrado por todas las partidas que se espera en forma razonable se conviertan en efecto, los bienes o recursos que se espera brinden un beneficio económico futuro, fundamentalmente esperado, ya sea por su uso, consumo o servicio, normalmente dentro de un plazo mayor o al ciclo financiero a corto plazo.

Entradas relacionadas: