Administración Local y Comunitaria: Protección al Consumidor
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
ADMINISTRACIÓN LOCAL Y COMUNITARIA
3.3 ADMINISTRACIÓN LOCAL
Muchos ayuntamientos tienen aprobadas ordenanzas municipales sobre protección de la salud y defensa del consumidor. Dentro del ámbito de las administraciones locales se encuentran las siguientes instituciones:
- Servicios de inspección de consumo: Tiene responsabilidades en el área de consumo y su misión es controlar que se cumpla la normativa que regula el mercado, inspeccionar que los productos y servicios ofrecen seguridad y garantía, que no se comete fraude, adulteraciones, etc.
- Oficinas Municipales de Información al Consumidor: Organismos adscritos a los ayuntamientos, sus funciones son: facilitar información, ayuda y orientación a los consumidores y usuarios para el adecuado ejercicio de sus derechos, recibir y registrar las quejas y reclamaciones y remitirlas a las entidades u organismos correspondientes, facilitar al consumidor las direcciones de los centros públicos o privados y las funciones que desempeña cada uno en temas de consumo.
- Juntas arbitrales de consumo: Están formadas con carácter general por tres árbitros; uno en representación de los consumidores, otro en representación del sector empresarial y el presidente del colegio arbitral designado por la administración de la que depende la junta arbitral de consumo. El arbitraje de consumo es una vía extrajudicial de solución rápida para los desacuerdos o conflictos que puedan surgir entre el consumidor y el vendedor o el prestador de servicios.
3.4 ADMINISTRACIÓN COMUNITARIA
La apertura de fronteras y la libre circulación de productos por los países de la U.E. han supuesto que se tomen medidas comunes (derecho comunitario) y la necesidad de implantar mecanismos de control y coordinación supranacionales para que los gobiernos de los países de la U.E. cumplan los compromisos de proteger eficazmente a los consumidores, mejorar el control del mercado y hacer frente de manera efectiva a cuantas situaciones de emergencia pudieran darse en el ámbito de la U.E. La principal institución de consumo en Europa es el Centro Europeo del Consumidor (CEC), esta institución es una oficina pública que cada estado miembro de la U.E. tiene abierta para que los consumidores y usuarios reciban información o asistencia en relación con la adquisición de un bien o la utilización de un servicio en un país diferente al propio. Las principales funciones del CEC son:
- Asesorar a los consumidores sobre sus derechos en materia de consumo para que puedan aprovechar mejor las posibilidades que ofrece el mercado interior europeo.
- Intervenir como mediadores en las quejas y reclamaciones transfronterizas que se produzcan. Los técnicos del CEC contactarán con los proveedores y mediarán entre estos y los usuarios, prestándoles la asistencia lingüística y técnica necesaria hasta llegar a una solución satisfactoria, en caso contrario les asistirán y les orientarán acercan de los sistemas de resolución alternativa de conflictos fronterizos previos a su paso a la vía judicial.
- Informar y divulgar la política comunitaria en materia de consumo y de defensa del consumidor mediante la organización de seminarios, publicaciones, boletines informativos y a través de los diferentes medios de comunicación. La CEC tiene tres sedes en España (Madrid, Barcelona y Vitoria).
3.5 ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
Son asociaciones de carácter privado sin ánimo de lucro que actuando con independencia frente a los operadores del mercado y los poderes públicos tienen como finalidad velar por los derechos e intereses legítimos de los consumidores. Se financian fundamentalmente a través de las cuotas de sus socios, subvenciones u otros recursos públicos. Cumplen las siguientes funciones: información, educación y representación de los consumidores y usuarios, también pueden canalizar las reclamaciones y prestar al consumidor los servicios de asesoría jurídica, defensa y protección. Deben estar inscritas en el registro de asociaciones de consumidores autonómicos y tener su domicilio en la Comunidad de Madrid.