Administración Local en la Edad Media y Moderna: Ciudades, Municipios y Concejos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

LA Administración LOCAL. Edad Media (VIII-XV) Y MODERNA (XV-XIX)

 Administración LOCAL EN LA Edad Media (SIGLOS IX –XV)

-La administración local en la Edad Media gira en torno a las ciudades y municipios.

-La ciudad medieval nace sobre el asentamiento de los antiguos Burgos (por la reactivación del comercio y a la llegada de los nuevos Mercaderes) y aparecen cerradas con Murallas que fueron ampliándose para aglutinar y defender la vida de la ciudad.

La parte próxima de las ciudades o pueblasva a constituir lo que Se llama el alfoz.

Cuando se repueblan grandes áreas de frontera se origina una especial Relación entre el núcleo de la ciudad y el alfoz, y gracias a esto se van a Instituir Comunidades de villa y tierra, Típicas de Castilla y de Aragón (dirigidas Por autoridades nombradas por los propios concejos.)

-Las ciudades hispanas de carácter cristiano nacen con diversos fines (militares, económicos, por el establecimiento de la corte, por la fundación de Una iglesia, con la peregrinación a Santiago, la existencia de una sede Episcopalo las reedificadas sobre el antiguo trazado romano (León, Astorga).

-Las ciudades musulmanas van a nacer donde se erija un alcázar (residencia del príncipe) o donde nazca una mezquita.

Cuando las ciudades tienen un Núcleo urbano importante, donde conviven gentes que tengan una normativa Específica (como por ejemplo, una carta puebla) ahí va aparecer un municipio con un sistema de Jurisdicción autónoma, autoridades, organización y competencias. Al principio Estos municipios van a organizarse mediante los concejos abiertos o asambleas vecinales: primeras organizaciones Municipales.

-La organización municipal evoluciona,en el Siglo XIV, desde el concejo abierto(integrado por Todos los vecinos del concejo reunidos en asambleas vecinales) al concejo reducido o cerrado (representado por un número determinado de personas en Representación de toda la vecindad). El concejo reducido recibió distintos Nombres; regimiento, ayuntamiento o cabildo.

-La vida municipal estaba controlada por el monarca que nombraba a Los regidores, pero además había Otros oficiales concejiles cuyos oficios recaían normalmente en minorías oligárquicas. Los reyes tienen en los municipios a sus propios representantes: Loscorregidores, lo cuales tenían funciones Judiciales (Siglo XIV-XV), los asistentes(delegados del rey en La organización municipal) y losgobernadores(garantes del orden Público.)

-En la Corona de Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca las asambleas de Vecinos son sustituidas por los Conseilles, Que era el órgano supremo.En Aragón y en Navarrade la organización municipal se paso a la organización por los zalmedinas. A partir del Siglo XIV la Organización pasa a un cabildo conjurado.

Entradas relacionadas: