Administración Local en España: Estructura y Funcionamiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Los Municipios: Pilar de la Administración Local

El municipio es la entidad elemental de la administración local, la más cercana al ciudadano, ya que es el gestor principal de los servicios públicos que reciben los ciudadanos.

Elementos Fundamentales del Municipio

  • Término Municipal: Territorio que abarca la responsabilidad del municipio y delimita la prestación de servicios.
  • Población: Conjunto de personas que residen en el municipio y se registran en el padrón municipal.
  • Organización (Ayuntamiento): El Ayuntamiento es la entidad de gobierno municipal, compuesta por el Alcalde y el Pleno municipal (formado por los concejales).

Autonomía Municipal en la Constitución Española

La Constitución Española establece que los municipios tienen personalidad jurídica propia. Su gobierno y administración corresponden a los Ayuntamientos, integrados por el Alcalde y los concejales. Los concejales son elegidos por sufragio universal, mientras que el Alcalde es elegido por los propios concejales.

Órganos Principales del Gobierno Municipal

  • Concejales: Son elegidos por los vecinos en las elecciones municipales cada cuatro años. El número de concejales se determina en función de la población del municipio.
  • Alcalde: Es el presidente de la corporación municipal, elegido por los concejales. Es el jefe del gobierno y de la administración pública local, y representa al Ayuntamiento. Sus funciones incluyen la propuesta y aprobación de normativas en el Pleno municipal.
  • Pleno Municipal: Compuesto por todos los concejales y el Alcalde. Sus funciones principales incluyen el control político sobre los órganos del gobierno municipal, la aprobación de la normativa local y los presupuestos.
  • Tenientes de Alcalde: Su función principal es sustituir al Alcalde en caso de ausencia, vacante o enfermedad.
  • Junta de Gobierno Local: Presidida por el Alcalde e integrada por algunos concejales. Su responsabilidad es asistir al Alcalde en el gobierno local, ejerciendo las funciones que le sean delegadas de forma expresa.

Principales Ingresos de los Ayuntamientos

  • IAE: Impuesto sobre Actividades Económicas.
  • IBI: Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
  • IVTM: Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

Recursos a Disposición de las Haciendas Locales

Además de los impuestos mencionados, las haciendas locales disponen de otros recursos como:

  • Tasas por la prestación de servicios o la realización de actividades.
  • Subvenciones procedentes de otras administraciones.
  • Multas y sanciones.
  • Otros ingresos de derecho público y privado.

Las Provincias y las Islas: Entidades Supramunicipales

La Diputación Provincial

La Diputación Provincial es el órgano de gobierno y administración autónoma de la provincia.

Funciones Principales de las Diputaciones Provinciales:

  • Asegurar la prestación integral e idónea de los servicios de competencia municipal en todo el territorio provincial, especialmente en los municipios con menor capacidad económica y de gestión.
  • Participar en la coordinación de la administración local con la autonómica y la del Estado.
  • Garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales.

Órganos de las Diputaciones Provinciales

  • Pleno: Compuesto por los diputados provinciales, que son elegidos por los concejales de los municipios de la provincia.
  • Presidente: Elegido por los diputados provinciales, es el máximo representante de la Diputación.
  • Junta de Gobierno: Presidida por el Presidente e integrada por un tercio de los diputados provinciales, con funciones ejecutivas.

Otras Entidades Locales

Tipos de Entidades Locales Adicionales:

  • Comarcas: Agrupaciones de municipios con características comunes dentro de un ámbito geográfico determinado, creadas para gestionar servicios de forma conjunta.
  • Mancomunidades de Municipios: Asociaciones voluntarias de diferentes municipios que se unen para ejecutar de forma común una serie de obras o servicios específicos.
  • Áreas Metropolitanas: Aglomeraciones urbanas cuyos núcleos presentan fuertes vinculaciones económicas y sociales, requiriendo una planificación conjunta y coordinación de servicios.

Entradas relacionadas: