Administración de Medicamentos: Vías, Tipos y Seguridad del Paciente
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Comprobación generales:
- Caducidad.
- Nombre del paciente.
- Nombre del medicamento.
- Dosis recibida.
- Vía de administración.
- Horario de administración.
- Preparar medicación en la batea.
- Revisar que el medicamento es el correcto.
- Proteger la cama con traveseros.
- Administrar primero a los pacientes que colaboran y después a los que necesitan ayuda.
Vía oral:
- Lavado de manos.
- Comprobar la dosis.
- Explicación al paciente.
- Colocación del paciente.
- Administrar medicamento.
- Ayudar a tragar al paciente mediante líquido.
- No marcharse de la habitación hasta que no termine.
Vía sublingual:
- Lavado de manos.
- Comprobar medicación.
- Explicación al paciente.
- Colocar medicación bajo la lengua del paciente 1 min.
Vía dermatológica:
- Aerosol, estado líquido, semisólido y sólido.
- Lavado de manos y guantes.
- Preparación del paciente y explicación.
- Lavado y secado de la zona.
- Acomodar al paciente y sacarse guantes.
Vía respiratoria:
Ventajas:
- Se necesitan pequeñas dosis de fármaco.
- Acceden directamente al área afectada.
- Presentan escasos efectos secundarios.
Inconvenientes:
- La técnica de aplicación debe seguir unas instrucciones muy precisas.
- Pueden producir irritación faríngea.
- Existe la posibilidad de aplicar dosis incorrectas al no controlar el manejo del inhalador.
Tipos de inhaladores:
- Inhaladores dosificadores presurizados.
- Cámaras de inhalación o espaciadoras.
- Inhaladores de polvo seco.
- Sistemas de nebulización.
Errores de medicación:
Son los incidentes que pueden producir daños a un paciente por una utilización inadecuada de los medicamentos.
Tipos:
- Administración errónea.
- Dosis, pauta o duración inadecuada.
- Contraindicaciones.
- Errores de prescripción.
- Conservación inadecuada.
Toxicidad:
Efectos secundarios:
- Consecuencia de la acción farmacológica del propio fármaco.
Colaterales:
- Reacciones adversas en dosis habituales.
Teratogeneidad:
- Alteraciones en el embrión al administrar fármacos en embarazadas.
Tolerancia:
Disminución de los efectos de un fármaco después de administrar dosis constantes.
Adicción:
Consumo compulsivo de sustancias psicotrópicas.
Reacción idiosincrática:
Respuesta no habitual del fármaco asociada a factores genéticos.