Administración Neoclásica y Costes de Transacción: Claves para la Eficiencia Organizacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Modelo Neoclásico: Principios y Aplicación en la Administración

El Modelo Neoclásico surge como una reacción a la escuela de Recursos Humanos (RRHH), argumentando que esta última dejaba de lado aspectos cruciales como la consecución de resultados económicos. Sus principales características incluyen:

  • Énfasis en la práctica de la administración y en los resultados: Se centra en la eficiencia y la obtención de metas concretas.
  • Eclecticismo de la teoría neoclásica: Adopta y combina elementos de teorías administrativas previas.
  • Reafirmación del modelo clásico: Aunque lo critican, retoman y adaptan sus principios fundamentales.
  • Énfasis en los objetivos y los resultados: La administración debe orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos hacia un objetivo común.

Costes de Transacción: Fundamento de la Existencia Empresarial

El concepto de Costes de Transacción tiene como objetivo principal justificar la existencia de la empresa en una economía de mercado. En este contexto, el precio en el mercado actúa como un indicador eficaz para transmitir información a las empresas, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas. Sin embargo, el mercado no es perfecto y presenta fallos, ya que el coste de obtener información no es uniforme para todos los agentes.

¿Qué es una Transacción?

Una transacción se define como la transferencia del derecho a utilizar ciertos bienes de unos agentes a otros. Para maximizar sus beneficios, los agentes económicos deben intercambiar. Todo intercambio supone dos etapas fundamentales:

  1. Etapa Contractual: Establecimiento de las condiciones del acuerdo.
  2. Etapa Ejecutiva: Transferencia material del derecho o bien acordado.

Factores Ambientales que Influyen en los Costes de Transacción

Diversos factores ambientales pueden afectar significativamente los costes asociados a las transacciones:

  • Incertidumbre: A mayor incertidumbre sobre el futuro o el cumplimiento del contrato, mayores serán los costes de transacción.
  • Frecuencia de los intercambios: Una mayor frecuencia de intercambios tiende a reducir los costes de transacción, ya que se pueden establecer relaciones y procesos más eficientes.
  • Especificidad de los activos: Cuanto más específicos sean los activos involucrados en la transacción (es decir, menos usos alternativos tengan), mayores serán los costes de transacción, debido a la dependencia mutua.

Características de la Conducta del Decisor

La conducta de los agentes decisores también impacta en los costes de transacción, destacando dos aspectos clave:

  • Racionalidad limitada: Los individuos tienen una capacidad limitada para procesar información y evaluar todas las opciones, lo que dificulta la elección de la mejor alternativa.
  • Oportunismo: Se refiere a la tendencia de los agentes a actuar de manera egoísta, persiguiendo su propio interés, incluso con astucia o engaño, si las circunstancias lo permiten.

El Contrato como Instrumento de Intercambio

Un contrato es un acuerdo formal en el que se reflejan las condiciones que van a regular un intercambio específico. Estos pueden clasificarse en:

  • Completos o incompletos: Dependiendo de si especifican todas las contingencias posibles.
  • Con o sin dependencia: Relacionado con el grado de interdependencia entre las partes.

Componentes de los Costes de Transacción

Los costes de transacción están intrínsecamente asociados a la coordinación de los intercambios y pueden desglosarse en varias categorías:

  • Costes de información: Aquellos asociados con la obtención y procesamiento de datos relevantes sobre el mercado y las partes.
  • Costes de negociación y redacción: Incurridos durante la negociación y la formulación de las cláusulas y condiciones del contrato.
  • Costes de cumplimiento y protección: Relacionados con garantizar el cumplimiento de lo acordado o protegerse de las consecuencias negativas del intercambio.
  • Costes de dirección y burocratización: Incluyen los costes de dirección, la posible pérdida de control y los derivados de la burocratización interna.

Entradas relacionadas: