Administración de Permisos y Archivos en Linux: Usuarios, Grupos y Comandos Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Conceptos Fundamentales de Permisos en Linux

En los sistemas operativos Linux, existen tres niveles de permisos que rigen el acceso a los archivos y directorios:

  • Permisos del Propietario: Se aplican al usuario que crea el fichero o directorio.
  • Permisos del Grupo: Se aplican a los usuarios que pertenecen al grupo asociado con el fichero o directorio.
  • Permisos del Resto de Usuarios: Se aplican a cualquier otro usuario del sistema que no sea el propietario ni pertenezca al grupo asociado.

Usuarios y Grupos en Linux

La gestión de permisos se basa en la identificación de usuarios y grupos:

  • Propietario: Es aquel usuario que crea el fichero.
  • Grupo de Trabajo: Es aquel que guarda a todos los usuarios que pertenecen a ese grupo.
  • Resto de Usuarios: Son aquellos usuarios a quienes se les otorgan privilegios sobre los archivos contenidos en cualquier directorio de la estructura y pueden ser asignados a otro usuario que no pertenece al grupo al que está integrado el archivo en cuestión.

Representación de Permisos en la Línea de Comandos

Cuando se listan archivos con el comando ls -l, la primera columna muestra la cadena de permisos y el tipo de fichero. Por ejemplo:

-rwx -wx --x 1 pepe pepe 30 fecha hora nombrefichero

Desglose de la cadena de permisos:

  • El primer carácter (d, -, l, c, p) indica el tipo de fichero:
    • d: Directorio
    • -: Fichero ordinario
    • l: Fichero de enlace (enlace simbólico)
    • c: Fichero de carácter (dispositivo)
    • p: Fichero pipe (tubería con nombre para redireccionamiento)
  • Los siguientes nueve caracteres se dividen en tres grupos de tres, representando los permisos para el propietario, el grupo y el resto de usuarios, respectivamente:
    • rwx: Permisos del propietario (usuario).
    • -wx: Permisos del grupo.
    • --x: Permisos del resto de usuarios.

Cada carácter dentro de estos grupos tiene un significado específico:

  • -: No tiene permiso.
  • r: Permiso de lectura.
  • w: Permiso de escritura.
  • x: Permiso de ejecución.

En el contexto de los comandos de gestión de permisos como chmod, se utilizan letras para referirse a los niveles de usuario:

  • u: Hace referencia al propietario (usuario).
  • g: Hace referencia al grupo.
  • o: Hace referencia al resto de usuarios.

Tipos de Permisos y su Aplicación

Permisos para Ficheros

Los permisos aplicados a los ficheros determinan las acciones que se pueden realizar sobre su contenido:

  • Lectura (r): Permite visualizar el contenido de los ficheros con los mandatos ls, cat, more, etc.
  • Escritura (w): Permite modificar el contenido del archivo. Este archivo se puede editar con editores de texto como gedit, nano, vi, etc.
  • Ejecución (x): Permite ejecutar el archivo como si se tratara de un archivo ejecutable. Estos permisos deben asignarse a archivos que realizan funciones propias del sistema, como scripts o programas ejecutables.

Permisos para Directorios

Los permisos aplicados a los directorios controlan el acceso y la manipulación de su contenido:

  • Lectura (r): Permite saber qué archivos y directorios contiene el directorio que tiene ese permiso de lectura. Para visualizar esos permisos, se utilizará el mandato ls.
  • Escritura (w): Permite crear archivos en el directorio, bien sean ficheros ordinarios o nuevos directorios. También se pueden borrar directorios, borrar archivos en el directorio, moverlos o cambiarles el nombre.
  • Ejecución (x): Permite situarse sobre el directorio para poder examinar su contenido o copiar archivos. Si además se dispone de los permisos de escritura y lectura, se podrán realizar todas las operaciones posibles sobre lectura y escritura (archivos y directorios).

Gestión de Usuarios y Grupos

Comandos para Usuarios

Para la administración de usuarios en el sistema, se utilizan los siguientes comandos:

  • adduser o useradd: Crea un usuario.
  • userdel: Borra un usuario creado.
  • usermod: Modifica el nombre de un usuario.

Comandos para Grupos

Para la administración de grupos en el sistema, se utilizan los siguientes comandos:

  • groupadd: Crea un grupo.
  • groupdel: Borra un grupo.
  • groupmod: Modifica un grupo.

Visualización de Usuarios y Grupos

La información sobre usuarios y grupos se almacena en ficheros de configuración específicos:

  • Para visualizar los usuarios creados: Se consulta el directorio /etc. Ejemplo: cat /etc/passwd
  • Para visualizar los grupos creados: También se guarda en el directorio /etc. Ejemplo: cat /etc/group

Utilidad tar para Empaquetado de Archivos

El comando tar (Tape Archive) es una utilidad fundamental en Linux, situada comúnmente dentro de la carpeta /bin. Sirve para concatenar varios archivos en uno solo, creando un archivo empaquetado (conocido como tarball).

Parámetros Comunes de tar

Algunos parámetros utilizados con tar incluyen:

  • C: Crea el empaquetado.
  • U: Muestra por pantalla información sobre la ejecución del comando.
  • F: Utiliza los archivos que se especifican como segundo parámetro.

Formato y Ejemplo de Uso

Formato general:

tar -cuf fichero.tar

Ejemplo: Copiar y mostrar en la carpeta personal todos los ficheros de la carpeta /bin que comienzan con la letra 'g'.

Entradas relacionadas: