Administración de Proyectos: Guía Completa con Enfoques y Etapas
¿Qué es la Administración de Proyectos?
Proporcionar una atención sostenida, intensa e integrada a las actividades complejas que requieren una porción de los recursos con los que cuenta una empresa y que significan graves pérdidas para la organización si estas no se logran.
¿Qué es un Proyecto?
Conjunto único de ideas, escritos, gráficas, etc., que contribuyen a la búsqueda de soluciones razonadas ante la presencia de un problema específico y complejo.
¿Qué es un Proyecto de Inversión?
Unidad estratégica de la planeación a la que se asigna parte de los recursos financieros del capital de una organización y se invierten insumos de varias clases que se consideran en las condiciones de mercado, los aspectos técnicos, los financieros, económicos y ecológicos, con el propósito de generar productos o servicios útiles.
Enfoques Formalizados en la Administración de Proyectos
- Árboles de pertinencia.
- Aspectos de desarrollo social y desarrollo sustentable.
- Análisis de matrices.
Etapas para Llevar a Cabo un Proyecto
- Surgimiento de ideas.
- Preinversión.
- Inversión.
- Operación.
Estudios en la Etapa de Preinversión
- Perfil (o estudio de gran visión).
- Prefactibilidad.
- Factibilidad.
Consideraciones en el Estudio de Gran Visión
- Opinión de expertos.
- Experiencia de los ejecutivos de la empresa.
- El juicio común.
Tipos de Estudios en la Etapa de Preinversión
- Estudio de Mercado.
- Estudio Técnico.
- Estudio Financiero.
Punto de Partida para Elaborar un Proyecto
Se parte del hecho de la existencia de un problema no resuelto o un proceso que puede ser mejorado.
Objetivos del Estudio Técnico
- Costos mínimos.
- Calidad que satisfaga a los clientes.
- Competitividad en el mercado.
Importancia de la Selección de Criterios
Una buena selección de criterios contribuye al logro de los objetivos del proyecto.
Importancia de un Planteamiento Persuasivo y Claro
El planteamiento del proyecto tiene que ser persuasivo y claro porque con frecuencia es necesario vender la idea del proyecto a los ejecutivos de la corporación o a personas externas al negocio, de los que se requiere cierto tipo de apoyo.
Conceptos Base para Formular un Proyecto
- Reconocimiento del problema.
- Definición de objetivos.
- Recopilación de información relevante.
- Identificación de opciones factibles.
- Selección de criterios.
Parámetros en una Investigación de Mercado
- Penetración de mercado.
- Pronósticos de ventas.
- Aspectos de magnitud.
Metas de una Buena Formulación del Proyecto
- Planteamiento correcto del problema que se quiere resolver.
- Aumento de las posibilidades de encontrar las mejores soluciones.
- Satisfacer las necesidades de los usuarios del proyecto.
Errores en la Selección de Criterios
- Mala estructuración del proyecto.
- Mala selección del recurso humano.
- Comunicación entre personal defectuosa.
Los Competidores
Son las compañías que proporcionan al mercado productos o servicios similares o iguales a los que ofrece nuestro negocio.
Categorías de los Proyectos
- Privados.
- Sociales.
Competitividad en los Negocios
Los negocios deben contar con la capacidad de generar productos o servicios con la calidad que satisfaga plenamente las necesidades de los clientes a un precio de venta competitivo y en el lugar y tiempo oportuno para el cliente.
Los Proveedores
Son personas o compañías que suministran las materias primas o servicios que requiere la empresa para operar su infraestructura física y funcional.
Los Intermediarios
Son compañías comerciales que complementan las funciones de distribución de la empresa, bien sea para encontrar nuevos clientes, o posibilidades o procesos de venta.
Propósito de los Proyectos Sociales
Satisfacer necesidades de la comunidad, estado, región o país, y al estructurarlos se deben comparar los beneficios y costos que determinada inversión pueda tener.
Evaluación de Beneficios y Costos en un Proyecto Social
Se toman en cuenta los beneficios y costos indirectos, así como los beneficios y costos intangibles.
Planificación del Desarrollo
Determina los objetivos y las metas en el entorno de un sistema económico para una organización social y una estructura en un lapso determinado.
Estudio de la Viabilidad Económica de un Proyecto
Requiere estudios complementarios de: mercado, técnico, organización, financiero y ecológico.
La Triada Económica Global
En el mundo existen tres regiones que forman la "triada" conformada por grandes bloques: el europeo, comandado por Alemania; el americano, dirigido por Estados Unidos, y el asiático encabezado por Japón.
La Globalización
Este fenómeno ha creado un clima adecuado de cooperación entre países y forma parte de una realidad que éstos afrontan de acuerdo con sus políticas económicas y comerciales.
Tipos de Globalización
- De mercados.
- De procesos de producción.
- Financiera.