La Administración Pública y el Estado Autonómico en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Administración Pública Española

La Administración Pública española es la parte no política del poder ejecutivo, con base en un territorio determinado. Se divide en:

  • Administración General del Estado
  • Administración Autonómica
  • Administración Local

El Consejo de Ministros

Los miembros del Consejo de Ministros son nombrados por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno. El Rey no puede vetar ni negarse a nombrar a los candidatos propuestos.

Las Comisiones Delegadas del Gobierno

Se encargan de la preparación y estudio de determinados asuntos, como:

  • Asuntos económicos
  • Cambio climático
  • Política e igualdad
  • Situaciones de crisis

El Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno:

  • Convoca y preside el Consejo de Ministros
  • Dirige la política de defensa
  • Refrenda los actos del Rey

Los Organismos Públicos

Son entidades creadas para agilizar, ejecutar o prestar servicios públicos con mayor eficacia.

El Derecho a la Autonomía

Se basa en los principios de:

  • Solidaridad entre Comunidades Autónomas
  • Equilibrio económico, adecuado y justo

La Asamblea Legislativa

Órgano unicameral, la Asamblea se elige cada 4 años. Sus principales funciones son:

  • Poder legislativo
  • Controlar la acción del Consejo de Gobierno
  • Elegir y aprobar los presupuestos

El Consejo de Gobierno

Está integrado por el Presidente y los Consejeros. El Presidente es elegido por la Asamblea de entre sus miembros y nombrado por el Rey.

El Tribunal Superior de Justicia

Órgano en el que culmina la organización judicial en el ámbito de la Comunidad Autónoma. Se divide en cuatro salas:

  • Civil
  • Penal
  • Contencioso-administrativo
  • Social

Otros Órganos Institucionales

Defensor del Pueblo: Defiende los derechos de los ciudadanos frente a los posibles abusos de la Administración.

Clases de Competencias

  • Competencias exclusivas: Del Estado y de las Comunidades Autónomas.
  • Competencias compartidas: Competencias concurrentes.

Financiación de las Comunidades Autónomas

Se financia a través de:

  • Impuestos cedidos por el Estado
  • Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales
  • Multas y sanciones
  • El producto de las operaciones de crédito

Entradas relacionadas: