Administración Pública en España: Comunidades Autónomas y Municipios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Instituciones Autonómicas: Estructura y Funcionamiento

Las Comunidades Autónomas, como parte fundamental de la organización territorial del Estado español, poseen una estructura institucional propia que les permite desarrollar sus competencias.

Poder Legislativo: Asamblea Legislativa o Parlamento Autonómico

Formado por los diputados autonómicos, elegidos por sufragio universal por los electores residentes en la comunidad autónoma. Se renueva cada 4 años y sus funciones principales son:

  • Función legislativa.
  • Control del poder ejecutivo autonómico.
  • Función presupuestaria.

Poder Judicial: Tribunal Superior de Justicia

La jurisdicción autonómica se enmarca en la estructura judicial del Estado y asume al Tribunal Supremo como organismo jurisdiccional superior. Los Tribunales Superiores de Justicia son la máxima instancia judicial en el ámbito territorial de la comunidad autónoma, sin perjuicio de la jurisdicción del Tribunal Supremo.

Poder Ejecutivo: Consejo de Gobierno

Compuesto por un presidente y unos consejeros elegidos por este, que ocupan las consejerías del gobierno autonómico, especializadas en áreas específicas de competencia.

Competencias de las Comunidades Autónomas

La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas es un pilar del modelo territorial español, clasificándose en:

Competencias Exclusivas

Son aquellas capacidades que, sobre una materia específica, solo puede desarrollar el Estado o solo puede gestionar la comunidad autónoma, sin injerencia de la otra administración.

Competencias Compartidas

El Estado y la comunidad autónoma comparten una materia y se reparten las competencias asociadas, estableciendo marcos normativos y de ejecución.

Competencias Concurrentes

Cuando el Estado y la comunidad autónoma tienen la misma competencia sobre una materia (que puede ser legislativa, ejecutiva o reglamentaria), debiendo acordar qué parte de cada competencia asume cada administración para evitar duplicidades y conflictos.

Financiación de las Comunidades Autónomas

Las comunidades autónomas pueden gozar de cierta autonomía financiera para desarrollar y ejecutar las competencias que tienen asignadas. Esta autonomía debe desarrollarse en el marco de la coordinación con la Hacienda Pública y ha de cumplir con la obligación de solidaridad entre todos los territorios.

Fondo de Compensación Interterritorial

Es un fondo público creado con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, que actúa con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad. Se destina a financiar inversiones en los territorios comparativamente menos desarrollados para promover la creación de renta y riqueza.

El Municipio: Entidad Local Fundamental

El municipio es la entidad elemental de la administración local y pública. Se trata de la administración más cercana al ciudadano, ya que es el gestor directo de los servicios públicos que este recibe.

Término Municipal

Es el territorio que abarca la responsabilidad del municipio, donde este ejerce sus competencias y limita el alcance de la prestación de los servicios a los ciudadanos.

Población

Es el conjunto de las personas que residen en un municipio, que se conocen mediante un registro denominado padrón municipal. Toda persona que reside en un municipio debe estar inscrita en él.

Organización del Ayuntamiento

El ayuntamiento es la entidad de gobierno municipal. Está presidido por el alcalde e integrado por el pleno municipal, que a su vez está formado por los concejales elegidos por los ciudadanos.

Organización Municipal Detallada

Concejales

Elegidos por los vecinos mediante elecciones municipales. El número de concejales de cada municipio viene determinado por la población que reside en él.

Alcalde

Es el presidente de la corporación municipal, elegido por los concejales. Es el jefe del gobierno y de la administración municipal.

Pleno Municipal

Formado por todos los concejales elegidos por los ciudadanos y presidido por el alcalde. Su función principal es el control político y tiene la capacidad de cesar al alcalde.

Tenientes de Alcalde

Su función principal es sustituir al alcalde cuando este ausente. Los elige el alcalde entre los concejales.

Junta de Gobierno Local

Formada por el alcalde y los concejales que este designe, tiene como responsabilidad asistir al alcalde en el ejercicio del gobierno local.

Competencias Municipales

Los municipios tienen asignadas diversas competencias para la gestión de los asuntos locales, entre las que destacan:

  • Urbanismo.
  • Medio ambiente urbano.
  • Abastecimiento de agua potable a domicilio.
  • Infraestructura viaria.
  • Evaluación e información de situaciones de necesidad social y atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social.
  • Política local de vivienda.
  • Protección civil y extinción de incendios.
  • Tráfico, estacionamiento de vehículos y movilidad.
  • Información y promoción de la actividad turística de interés y ámbito local.
  • Ferias, abastos, mercados, lonjas y comercio ambulante.
  • Protección de la salubridad pública.
  • Cementerios y actividades funerarias.
  • Promoción del deporte.
  • Promoción de la cultura.

Entradas relacionadas: