Administración Pública en España: Niveles, Acceso y Aptitudes Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipos de Administración Pública

En España, la administración pública se estructura en los siguientes niveles:

  • Estatal
  • Autonómica
  • Local

Acceso a la Función Pública

Para acceder a la función pública, generalmente es necesario superar un proceso selectivo que puede consistir en:

  • Fase de oposición: Consiste en la celebración de uno o más exámenes para evaluar los conocimientos y aptitudes de los aspirantes, estableciendo un orden de clasificación según la nota obtenida.
  • Fase de concurso: Consiste en la comprobación y calificación de los méritos (experiencia, formación, etc.) de los aspirantes, asignando una puntuación a cada uno y estableciendo un orden de clasificación.
  • Concurso-oposición: Combina las dos fases anteriores.

Cualidades Personales Relevantes

Si bien las competencias técnicas son fundamentales, ciertas cualidades personales son altamente valoradas, especialmente en roles que requieren iniciativa o gestión (similares a las de un perfil emprendedor):

Iniciativa
Acción de dar comienzo a algo, de hablar u obrar por voluntad propia, adelantándose a cualquier motivación externa o ajena a uno mismo.
Autonomía
Capacidad para funcionar sin necesidad de una supervisión inmediata, elegir por uno mismo y tomar decisiones personales.
Creatividad
Facilidad para imaginar ideas y proyectos nuevos.
Innovación
Habilidad para analizar las situaciones desde una óptica distinta a la habitual y proponer soluciones originales sin miedo al cambio.
Visión de futuro
Capacidad de identificar oportunidades y necesidades futuras. Sensibilidad al entorno, a las necesidades de la sociedad y a los cambios venideros.
Confianza en sí mismo
Percepción positiva de uno mismo, conocimiento de las aptitudes y capacidades propias y apuesta por ellas.
Tenacidad
Ser constante y perseverante en aquello que se inicia.
Responsabilidad
Asumir las consecuencias de los actos y decisiones personales.
Autodisciplina
Controlar la propia conducta, en concreto, los impulsos y reacciones.
Sentido crítico
Ser una persona realista y objetiva para poder valorar los pros y contras de una idea y conocer sus límites.
Motivación de logro
Estar motivado para conseguir las metas propuestas, no dejar de buscar el éxito a pesar de los fracasos y los riesgos.
Curiosidad
Interés general por el entorno y sus necesidades, lo cual puede llevar a identificar áreas de mejora o nuevos enfoques.
Flexibilidad
Capacidad de adaptarse a los cambios. Es necesario renovarse constantemente en un entorno cambiante.
Capacidad para asumir riesgos
Disposición para afrontar la incertidumbre inherente a la toma de decisiones y la implementación de nuevas iniciativas.
Optimismo y valentía
Ver retos donde otros ven obstáculos.
Tolerancia a la frustración
Saber afrontar los obstáculos que surgen (problemas, retrasos, dificultades, imprevistos). Es normal que no todo salga bien a la primera.

Entradas relacionadas: