Administración Pública en España: Niveles, Tipos y Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Administración Local

La administración local se refiere al conjunto de administraciones públicas gestionadas a un nivel inferior al de la comunidad autónoma, con autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Son entes locales de existencia obligatoria el municipio, la provincia y la isla. De existencia opcional citamos las comarcas, las áreas metropolitanas y las mancomunidades. No son entidades locales las de ámbito territorial inferior al municipio.

Tipos de Administración

Hay tres tipos de administraciones implicadas:

  • General: tiene competencias en todo el territorio nacional.
  • Autonómica: obedece al estado de las autonomías.
  • Local: se forma por entes que también disponen de personalidad jurídica propia en su ámbito de actuación, con potestad reglamentaria y de autoorganización.

Provincia

La provincia es una demarcación administrativa reconocida en la Constitución, con autonomía para la gestión de sus intereses. El texto constitucional la define como una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. En España hay 50 provincias y 2 ciudades autónomas.

Municipio

El municipio es la entidad básica de la organización territorial del Estado, que institucionaliza y gestiona los intereses propios de las correspondientes colectividades. Posee personalidad propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Distinguimos tres elementos:

  • Territorio: zona geográfica en que el ayuntamiento ejerce sus competencias.
  • Población: conjunto de personas empadronadas en un municipio.
  • Organización: alude al gobierno y administración municipal que corresponde al ayuntamiento, integrado por el alcalde y los concejales.

Empleados Públicos

Los empleados públicos son los trabajadores que sustentan un puesto público. No todos ellos son funcionarios. Hay:

  • Funcionarios de carrera: desempeñan un empleo público para trabajar en la administración pública.
  • Funcionarios interinos: empleados públicos que no tienen una plaza ganada pero ocupan una de forma temporal sustituyendo al titular.
  • Personal laboral: el que posee el vínculo laboral con las administraciones públicas.
  • Personal eventual: empleados públicos especiales que poseen un vínculo temporal y eventual.

Ejemplos:

  1. Médico en un hospital público.
  2. Profesor que cubre una baja en un colegio público.
  3. Administrativo que trabaja en un ayuntamiento.
  4. Cargo de confianza nombrado para asistir a un concejal de un ayuntamiento.

Fedatario Público

Un fedatario público es una persona a la que la administración pública le confiere la potestad de autentificar documentos, dando fe pública de la veracidad de los documentos presentados ante ellos. Ejemplo: presentar una documentación ante un organismo público.

Glosario de Entidades Locales

  • Provincia: entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y la división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Ejemplo: Palencia.
  • Municipio: división territorial administrativa básica de la organización territorial del Estado. Ejemplo: Granollers.
  • Isla: unidad territorial con autonomía para la gestión de sus intereses, en territorio bañado por el mar por todos sus límites. Ejemplo: Ibiza.
  • Pedanía: entidad local menor, dependiente de un municipio, con cierta autonomía de gobierno o control sobre determinados derechos. Ejemplo: Boadilla.
  • Parroquia: entidad local menor, dependiente de un municipio, con cierta autonomía de gobierno o control sobre determinados derechos en la denominación propia de determinadas zonas geográficas. Ejemplo: Aguino.
  • Comarca: agrupación de varios municipios con características comunes. Ejemplo: Comarca de la Vera.
  • Área metropolitana: agrupación de diversos municipios caracterizada por poseer un número elevado de población, para gestionar asuntos comunes como el transporte. Ejemplo: Área Metropolitana de Madrid.
  • Mancomunidad: asociación de municipios con personalidad jurídica para realizar diferentes actuaciones. Ejemplo: Mancomunidad Intermunicipal Sabadell-Terrassa.

Entradas relacionadas: