Administración Pública Española: Organización, Competencias y Entidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Estructura y Organización de la Administración Pública en España

La Administración Pública (Poder Ejecutivo) en España desarrolla sus funciones en tres niveles, según su ámbito territorial:

  • Administración General del Estado (central).
  • Administración Autonómica.
  • Administración Local.

Administración General del Estado

Se divide en:

  • Órganos Centrales: Consejo de Ministros, Comisiones Delegadas, Ministerios y Servicios Comunes.
  • Órganos Territoriales: Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas.
  • Administración General del Estado en el Exterior: Embajadas y Consulados.
  • Organismos Públicos: AENA, SEPE (Servicio Público de Empleo), RTVE, RENFE, FOGASA.

Los Órganos Centrales

Bajo la dirección del Gobierno, la Administración General del Estado se organiza en Ministerios. Los ministros se reúnen en el Consejo de Ministros, presidido por el Presidente del Gobierno. Para temas que afecten a varios ministerios, se crean Comisiones Delegadas del Gobierno.

Los Ministros, al frente de cada Ministerio, son los jefes superiores del Departamento.

Organización de los Ministerios

Esquema jerárquico:

  • Ministro
  • Secretarios de Estado
  • Directores Generales o Subsecretario de Estado

El Derecho a la Autonomía y los Estatutos

Principios: Solidaridad e igualdad.

Los Estatutos de Autonomía son la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma, con rango de Ley Orgánica.

Contenido de los Estatutos de Autonomía:

  • Denominación de la Comunidad.
  • Delimitación de su territorio.
  • Instituciones autónomas propias.
  • Competencias asumidas.

Reforma de los Estatutos: Se ajusta al procedimiento establecido en los mismos y requiere la aprobación por las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica.

Reparto de Competencias

Las competencias de las Comunidades Autónomas son las materias que pueden regular o gestionar. Existen tres tipos:

  • Exclusivas: Ejemplos: Competencias exclusivas de las Comunidades Autónomas. Competencias exclusivas del Estado: Defensa y Fuerzas Armadas; Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo.
  • Compartidas/Concurrentes: Materias en las que tienen poder tanto el Estado como las Comunidades Autónomas (Ej. Sanidad y Educación).

Las Comunidades Autónomas pueden ampliar sus competencias mediante la reforma de sus Estatutos, transcurridos cinco años.

Las Entidades Locales

Las entidades locales territoriales más importantes son:

  • Municipio.
  • Provincia.
  • Islas.

El Municipio

Elementos del municipio:

  • Término municipal: Territorio en el que el ayuntamiento ejerce sus competencias.
  • Población: Conjunto de personas inscritas en el padrón municipal (vecinos).
  • Organización: Ayuntamiento (Alcalde, Teniente de Alcalde y Concejales).

La Provincia

El Gobierno y la Administración de la provincia corresponden a la Diputación Provincial.

Organización de la Diputación Provincial:

  • Presidente
  • Vicepresidente
  • Diputados provinciales

Regímenes provinciales especiales:

  • Comunidades Autónomas uniprovinciales.
  • Cabildos Insulares de Canarias.
  • Consejos Insulares de las Islas Baleares.

Entradas relacionadas: