Administración y Seguridad en Sistemas E-Learning

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Diferentes Fuentes de Validación de Usuarios del Sistema

Cada vez es más común encontrar sitios que albergan varios servicios. Por ello, se apuesta por la centralización de la gestión de usuarios, permitiendo que una misma persona tenga un único usuario en distintos servicios, similar a las cuentas de Google. Además, se ofrece la opción de autorregistro en el sistema mediante confirmación por correo electrónico. Moodle, como sistema e-learning, soporta la validación de usuarios externos a su base de datos y por email.

La Administración Básica del Sistema E-Learning

Tras instalar y configurar el sistema e-learning, es crucial revisar la zona administrativa, como se haría en cualquier CMS. Se deben revisar las opciones recomendadas por el sistema. En e-learning, es vital prestar atención a:

Configuración del Tiempo

Zona horaria, día y hora actuales, ya que la apertura, seguimiento y evaluación del proceso formativo dependen de las fechas establecidas.

Configuración del Servicio de Calificaciones

Generalmente, se proporciona una configuración base funcional, aunque no personalizada.

Configuración por Defecto de los Cursos

Define desde el perfil predeterminado del profesor hasta el tamaño máximo de archivos subidos.

Activación del Servicio de Informes

Recomendable para el seguimiento del alumnado, aunque no suele estar habilitado por defecto debido a la carga extra de proceso.

La Gestión de Cursos en el Sistema E-Learning

El objetivo principal de un sistema e-learning es ofrecer contenidos organizados en cursos. Es esencial una buena administración de cursos en cuanto a organización, gestión y matriculación. Antes de cualquier acción técnica, se debe considerar el ámbito de uso, usuarios potenciales y el seguimiento requerido. Esto determinará:

  • Organización de categorías de cursos.
  • Forma de presentar los contenidos.
  • Perfiles asignados por defecto en los cursos.
  • Activación de informes y calificaciones de cursos.

Copias de Seguridad de los Cursos

Los responsables de la gestión de cursos deben realizar copias de seguridad y restauraciones. Los sistemas e-learning ofrecen varios métodos. Es crucial el soporte a formatos estándar de formación a distancia como SCORM (restaurable como curso completo) e IMS (usado como contenido dentro de un curso).

Los Módulos en Sistemas de E-Learning: Tipos y Configuración

La presentación y gestión de contenidos es una diferencia clave en los sistemas e-learning, especialmente para administradores, formadores y alumnos. No se trata solo de mejoras técnicas, sino del modo de trabajo según el ámbito y orientación del sistema. Los módulos para formación superior presentan contenidos por bloques, mientras que los sistemas para formación en grupo tienen estructuras más básicas que fomentan la participación.

Todos estos sistemas poseen modularidad, con módulos genéricos de CMS y específicos para formación. La capacidad de incorporar módulos de terceros es una ventaja clave, incrementando funcionalidades. El sitio oficial del proyecto ofrece módulos, temas y plugins adicionales.

Mecanismos Básicos de Seguridad del Sistema E-Learning

En preproducción, se deben revisar el mantenimiento y la seguridad para evitar problemas. En comunidades de usuarios, se delegan permisos mínimos según necesidades. Inicialmente, todos son alumnos, promocionando internamente a quienes requieren más permisos. Los perfiles de permisos incluyen:

  • Anónimo: Sin validación en la plataforma.
  • Alumno: Acceso a recursos.
  • Formador: Seguimiento de alumnos.
  • Formador con derechos de edición: Manipulación de contenidos.
  • Creador de cursos: Alta de cursos y matriculación.

Es crucial habilitar solo módulos necesarios para mejorar el rendimiento y evitar vulnerabilidades. Los CMS permiten instalar antivirus para revisar contenidos, logrando un sistema eficaz y fiable.

El Procedimiento de Actualización del Sistema E-Learning

Los pasos para actualizar un sistema e-learning son:

  1. Asegurar que la mejora es relevante y compatible con el sistema.
  2. Obtener la nueva versión.
  3. Verificar las copias de seguridad de los cursos.
  4. Poner el sistema en mantenimiento.
  5. Realizar copia de seguridad de la base de datos.
  6. Crear copia exacta del directorio del sistema.
  7. Instalar la nueva versión.
  8. Restaurar el sistema.

Entradas relacionadas: