Administración de sistemas: NSS, PAM, LDAP, NFS, LVM y más
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Servicios y Protocolos Clave
NSS (Name Service Switch)
NSS: es un servicio que permite la resolución de nombres de usuario y contraseñas (o grupos) mediante el acceso a diferentes orígenes de información.
PAM (Pluggable Authentication Modules)
PAM: establece una interfaz entre los programas de usuario y distintos métodos de autenticación. De esta forma, el método de autenticación se hace transparente para los programas.
LDAP (Lightweight Directory Access Protocol)
LDAP: es un protocolo que ofrece el acceso a un servicio de directorio implementado sobre un entorno de red, con el objeto de acceder a una determinada información. Puede ejecutarse sobre TCP/IP o sobre cualquier otro servicio de transferencia orientado a la conexión.
NFS (Network File System)
NFS: Se trata de un protocolo que se utiliza en redes de área local para crear un sistema de archivos distribuido. El objetivo de NFS es que varios usuarios (o programas) de una red local puedan acceder a archivos y directorios compartidos como si fuesen locales. De esta forma, se puede centralizar la capacidad de almacenamiento de la red, pudiendo ser más reducida en los clientes.
LVM (Logical Volume Manager)
LVM es una implementación de un administrador de volúmenes lógicos para el kernel Linux. Permite gestionar el espacio de disco a más alto nivel.
Preferencias de Directiva de Grupo
Preferencias de directiva de grupo: permiten administrar asignaciones de unidades, configuración del Registro, usuarios y grupos locales, servicios, archivos y carpetas sin que sea necesario conocer un lenguaje de scripting.
LDIF (LDAP Data Interchange Format)
LDIF: es un formato que se utiliza para la importación y exportación de datos independientemente del servidor LDAP que se esté utilizando.
Políticas de Grupo
Las Políticas de Grupo ofrecen un control centralizado sobre usuarios y equipos, permitiendo:
- Despliegue de aplicaciones
- Configuración de aplicaciones
- Personalización del escritorio
- Configuración de unas 3000 características diferentes.
Estos conjuntos de configuraciones del sistema y las aplicaciones no son definitivas, sino que dependen del lugar que cada usuario ocupa dentro de la organización. Son almacenadas en objetos Group Policy (GPO) y son replicadas en todos los controladores de dominio dentro del mismo dominio a través de la carpeta SYSVOL. Estos objetos son enlazados con los contenedores del directorio activo: sitios, dominios y unidades organizativas.
Sysvol (Volumen del Sistema)
Sysvol (Volumen del Sistema) es un directorio compartido que almacena la copia del servidor de los archivos públicos del dominio que debe ser compartido para el acceso y replicación común en todo un dominio. La carpeta Sysvol en un controlador de dominio contiene los siguientes elementos:
- Acciones de inicio de sesión de red. Éstos suelen alojar las secuencias de comandos de inicio de sesión y los objetos de directiva de los equipos cliente de red.
- Secuencias de comandos de inicio de sesión de usuario para dominios donde utiliza el Administrador de usuarios de Active Directory y equipos.
- Directiva de grupo de Windows.
- Servicio de replicación de archivos (FRS) carpetas y archivos que deben estar disponibles y sincronizados entre los controladores de dominio de ensayo.
- Uniones de archivo del sistema.
RAID
RAID 0
RAID 0 lo que hace es "partir" los archivos para ganar en rendimiento ya que los dos discos procesarán el mismo archivo, asimismo este es su talón de Aquiles ya que si uno de ellos cae los datos se pierden.
RAID 1
RAID 1 consiste en que uno de los discos actúa como espejo del otro; si uno de ellos falla, no se pierde información.