Administración de Sistemas Operativos en Red: Funciones, Recursos y Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Funciones de un Sistema Operativo en Red

Un sistema operativo en red desempeña un papel crucial en la interconexión y gestión de recursos dentro de una red. Sus funciones principales incluyen:

  • Conectar todos los equipos y recursos de la red.
  • Coordinar las funciones de todos los periféricos y recursos.
  • Proporcionar seguridad controlando el acceso a los datos y recursos.
  • Optimizar la utilización de los recursos.
  • Gestionar recursos en la red de forma centralizada.

Software de Red Necesario

Para que un sistema operativo en red funcione correctamente, se requiere el siguiente software:

  • Software de los clientes: Ejemplos incluyen Windows XP y Windows 7.
  • Software de los servidores: Un ejemplo es Windows Server 2008.

Características de los Sistemas Operativos en Red

Un sistema operativo en red se instala en un equipo que tendrá un rango superior al resto. La figura del administrador de red es fundamental para gestionar las infraestructuras.

Compartir Recursos

Compartir recursos implica:

  • Permitir a distintos usuarios con diferentes niveles de acceso a los recursos (privilegios).
  • Coordinar el acceso a los recursos para evitar conflictos entre usuarios.

Gestión de Usuarios

El administrador puede:

  • Crear, borrar o modificar usuarios y grupos de usuarios.
  • Otorgar o quitar permisos de usuarios a los recursos de la red.
  • Asignar o denegar permisos de usuarios de la red.

Gestión de la Red

Las herramientas de gestión permiten:

  • Controlar el comportamiento de la red.
  • Detectar problemas en la red.
  • Presentar información sobre la red.

Directorio Activo (Active Directory)

El Directorio Activo o Active Directory (AD) es un servicio de directorio de red de Windows que centraliza la utilización de los recursos de una red.

Funciones del Directorio Activo

  • Guarda información de los recursos de la red.
  • Permite el acceso de los usuarios y aplicaciones a los recursos.
  • Organiza, controla y administra los recursos de la red.

Al instalar el AD, los equipos se convierten en controladores de dominio o servidores de dominio. Una ventaja del AD es la separación de la estructura lógica (dominio) de la física (topología de red).

Beneficios del Directorio Activo para Administradores

El AD permite a los administradores:

  • Crear políticas a nivel de empresa.
  • Aplicar actualizaciones a una organización completa.
  • Desplegar programas en múltiples ordenadores.
  • Almacenar información sobre una organización en una base de datos central.

Configuración del Servicio DNS

Para configurar el servicio DNS:

  1. Ejecutar la herramienta administrativa DNS.
  2. Seleccionar el nombre del equipo.
  3. Seleccionar Reenviadores.
  4. Agrupar la lista de direcciones IP de otros controladores de dominio.

Comprobación del Servicio DNS

Para comprobar el servicio DNS, se pueden utilizar los siguientes comandos en la línea de comandos:

  • C:\> ping 192.168.20.150
  • C:\> ping server2008
  • C:\> ping Isaac.principal.es

Relaciones de Confianza

Las relaciones de confianza se establecen entre dos dominios para:

  • Permitir a los usuarios acceder a los recursos del otro dominio.
  • Permitir a los administradores definir permisos a los usuarios de otro dominio.

Gestión de la Delegación de Control para la Administración de Dominio

Se realiza en el apartado de Control de Dominio.

Preparación del Disco Duro para Instalar el Sistema Operativo

Proceso de Preparación

  1. Seleccionar el disco para la instalación.
  2. Actualizar para refrescar la información.
  3. Cargar controladores si el disco duro no es estándar.
  4. Acceder a las opciones de unidad.

Preparación Manual del Disco

  1. Eliminar particiones primarias o extendidas.
  2. Formatear particiones del disco duro.
  3. Crear nuevas particiones primarias o extendidas.
  4. Redimensionar particiones.

Unidades Organizativas (UO)

Las Unidades Organizativas (UO) son objetos del directorio que pueden contener otros objetos. Se utilizan para delegar la administración a otros usuarios.

Características de las Relaciones de Confianza

Método de Creación

  • Implícita (automática).
  • Explícita (manual).

Direcciones

  • Unidireccionales.
  • Bidireccionales.

Transitividad

  • Transitivas.
  • No transitivas.

Tipos de Relaciones de Confianza

  • Relaciones entre dominios sin confianza: Un usuario tiene una cuenta separada para cada dominio.
  • Relaciones de confianza unidireccionales.
  • Relaciones de confianza bidireccionales: Facilitan la administración.

Creación de Relaciones de Confianza

  1. Tener dos dominios.
  2. Seleccionar el dominio 1.
  3. Ir a Herramientas administrativas.
  4. Seleccionar Dominios y confianzas de Active Directory.
  5. Hacer clic derecho y seleccionar Propiedades.
  6. Ir a la pestaña Confianza.
  7. Seleccionar Nueva confianza.

Tipos de Relación

  • Bidireccional.
  • Unidireccional de entrada.
  • Unidireccional de salida.

Entradas relacionadas: