Administración de Sistemas Windows Server 2003: Conceptos Esenciales y Servicios de Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 42,71 KB

Fundamentos de Sistemas Operativos y Arranque

  1. 1. Definición de Sistema Operativo

    Pregunta: ¿Qué es un Sistema Operativo (SO)?

    Respuesta: A- Un SO que no [texto original: un S.O q no]. (Nota del profesor: Esta respuesta es incompleta o requiere contexto adicional para ser plenamente comprensible.)

  2. 2. Tipo de Multitarea en Windows Server 2003

    Pregunta: ¿Qué tipo de multitarea utiliza Windows Server 2003?

    Respuesta: A- Multitarea preemptiva.

  3. 3. Servicios Web Disponibles

    Pregunta: ¿Cuáles de los siguientes servicios existen?

    Respuesta: A- Web Server (Servidor Web).

  4. 4. Característica del Multiproceso

    Pregunta: ¿Qué implica el multiproceso?

    Respuesta: C- Utiliza varios [texto original: utiliza varios]. (Nota del profesor: Se refiere a la capacidad de utilizar múltiples procesadores o núcleos.)

  5. 5. Límite de Procesadores en Windows Server 2003

    Pregunta: ¿Hasta cuántos procesadores soporta la versión de Windows Server 2003?

    Respuesta: B- Hasta 4 [texto original: hasta 4]. (Nota del profesor: Esto puede variar según la edición específica de Windows Server 2003, como Standard, Enterprise o Datacenter.)

  6. 6. Ficheros Esenciales para el Arranque

    Pregunta: ¿Cuáles son los ficheros esenciales para el arranque del sistema operativo?

    Respuesta: B- NTLDR, Boot.ini.

  7. 7. Proceso de Carga del Sistema Operativo

    Pregunta: ¿Cuál es el primer paso para cargar el Sistema Operativo?

    Respuesta: C- La lectura de NTLDR.

  8. 8. Nombres ARC y Sistemas Operativos

    Pregunta: ¿A qué se refiere un nombre ARC (Advanced RISC Computing)?

    Respuesta: A- A cualquier SO [texto original: cualquier S.O]. (Nota del profesor: Los nombres ARC se utilizan en el archivo Boot.ini para especificar la ruta a las particiones de arranque.)

Arranque y Recuperación de Windows Server 2003

  1. 9. Funcionalidad del Archivo BOOT.INI

    Pregunta: ¿Qué funciones cumple el archivo BOOT.INI?

    Respuesta: C- Las dos [texto original: las dos]. (Nota del profesor: Se refiere a la configuración de opciones de arranque y la selección de sistemas operativos.)

  2. 10. Modo Seguro en Windows Server 2003

    Pregunta: ¿Qué carga Windows Server 2003 en modo seguro?

    Respuesta: B- Carga el mínimo [texto original: carga el minimo]. (Nota del profesor: Se refiere a los controladores y servicios esenciales para el funcionamiento básico.)

  3. 11. Inicio desde la Consola de Recuperación

    Pregunta: ¿Es posible iniciar el sistema desde la Consola de Recuperación?

    Respuesta: C- Desde un [texto original: desde un]. (Nota del profesor: Se refiere a iniciar desde un CD de instalación o una partición de recuperación.)

Consola de Recuperación y Sistema de Archivos

  1. 12. Definición de la Consola de Recuperación

    Pregunta: ¿Qué es la Consola de Recuperación?

    Respuesta: A- Una interfaz [texto original: una interfaz]. (Nota del profesor: Es una interfaz de línea de comandos para tareas de recuperación y reparación.)

  2. 13. Ejecución de la Consola de Recuperación

    Pregunta: ¿Cómo se puede ejecutar la Consola de Recuperación?

    Respuesta: C- Las dos [texto original: las dos]. (Nota del profesor: Se refiere a iniciarla desde el CD de instalación o instalarla en el disco duro.)

  3. 14. Sistema de Archivos Predeterminado

    Pregunta: ¿Cuál es el sistema de archivos recomendado para Windows Server 2003?

    Respuesta: A- NTFS.

Active Directory y Servicios de Dominio

  1. 15. Instalación de Componentes de Active Directory

    Pregunta: ¿Cómo pueden instalarse todos los componentes de Active Directory?

    Respuesta: B- Pueden instalarse [texto original: pueden instalarse]. (Nota del profesor: Se refiere a la flexibilidad en la instalación de roles y características.)

  2. 16. Preparación para Active Directory

    Pregunta: ¿Cuál es la mejor forma de que el sistema esté preparado para Active Directory?

    Respuesta: C- Haber iniciado [texto original: haber iniciado]. (Nota del profesor: Se refiere a haber iniciado el proceso de promoción a controlador de dominio.)

  3. 17. Estructura de Red Óptima con Active Directory

    Pregunta: ¿Cuál es la mejor forma de tener una red organizada con Active Directory?

    Respuesta: C- Utilizar dominios porque [texto original: utilizar dominios porque]. (Nota del profesor: Los dominios facilitan la gestión centralizada de usuarios y recursos.)

  4. 18. Definición de Servidor Windows

    Pregunta: ¿Qué es un servidor Windows?

    Respuesta: B- Tiene instalado el servicio [texto original: tiene instalado el servicio]. (Nota del profesor: Se refiere a que un servidor Windows es una máquina con un sistema operativo de servidor y roles específicos instalados.)

  5. 19. Función de los Controladores de Dominio

    Pregunta: ¿Qué función principal tienen los controladores de dominio?

    Respuesta: A- Almacenan datos [texto original: almacenan datos]. (Nota del profesor: Almacenan la base de datos de Active Directory.)

  6. 20. Definición de Bosque en Active Directory

    Pregunta: ¿Qué es un bosque en Active Directory?

    Respuesta: B- Un conjunto de árboles [texto original: un conjunto de arboles].

  7. 21. Promoción a Controlador de Dominio

    Pregunta: ¿Qué comando se ejecuta para promocionar un servidor a controlador de dominio?

    Respuesta: A- Se ejecuta DCPROMO.

  8. 22. Ubicación de la Base de Datos de Active Directory

    Pregunta: ¿En qué lugar se almacena la base de datos de Active Directory?

    Respuesta: B- En SYSVOL. (Nota del profesor: SYSVOL es la carpeta compartida que contiene las directivas de grupo y scripts de inicio de sesión, mientras que la base de datos de AD (NTDS.DIT) se almacena en otra ubicación, generalmente %SystemRoot%\NTDS.)

  9. 23. Herramienta para Controlador de Dominio

    Pregunta: ¿Qué herramienta se utiliza para gestionar un controlador de dominio?

    Respuesta: B- DCPROMO. (Nota del profesor: DCPROMO es para la promoción/despromoción; la gestión se realiza con herramientas como Usuarios y Equipos de Active Directory.)

  10. 24. Definición de Active Directory

    Pregunta: ¿Qué es Active Directory?

    Respuesta: A- Un directorio [texto original: un directorio]. (Nota del profesor: Es un servicio de directorio para redes Windows.)

  11. 25. Configuración de Red LAN

    Pregunta: ¿Cómo se configura una red LAN?

    Respuesta: C- Dependiendo [texto original: dependiendo]. (Nota del profesor: La configuración depende de factores como el tamaño, los servicios y la topología.)

  12. 26. Ubicación de la Base de Datos de Active Directory (Parte 2)

    Pregunta: ¿Dónde se encuentra la base de datos de Active Directory?

    Respuesta: A- En la partición [texto original: la particion]. (Nota del profesor: Se refiere a la partición del sistema donde se instala Windows y Active Directory.)

  13. 27. Funciones de un Servidor

    Pregunta: ¿Qué funciones puede desempeñar un servidor?

    Respuesta: C- Las dos [texto original: las dos]. (Nota del profesor: Se refiere a la capacidad de un servidor para actuar como controlador de dominio y/o servidor de miembros.)

  14. 28. Funciones en Active Directory

    Pregunta: ¿Qué tipo de funciones existen en Active Directory?

    Respuesta: B- Algunas funciones [texto original: algunas funciones]. (Nota del profesor: Se refiere a los roles FSMO - Flexible Single Master Operations.)

  15. 29. Modo de Funcionamiento de Dominio

    Pregunta: ¿Qué permite el modo de funcionamiento de dominio?

    Respuesta: B- Permite la cohabitación [texto original: permite la cohabitacion]. (Nota del profesor: Permite la coexistencia de controladores de dominio con diferentes versiones de Windows Server.)

  16. 30. Estructura de Red

    Pregunta: ¿Qué define la estructura de red?

    Respuesta: B- La red o subred [texto original: la red o subred]. (Nota del profesor: Se refiere a la organización lógica y física de la infraestructura de red.)

Servicios de Red Esenciales (DHCP, WINS, DNS)

  1. 31. Servidor de Direcciones IP

    Pregunta: ¿Qué servidor asigna direcciones IP automáticamente?

    Respuesta: C- Servidor DHCP.

  2. 32. Servidor de Resolución de Nombres NetBIOS

    Pregunta: ¿Qué servidor resuelve nombres NetBIOS a direcciones IP?

    Respuesta: B- Servidor WINS.

  3. 33. Servidor de Resolución de Nombres de Dominio

    Pregunta: ¿Qué servidor resuelve nombres de dominio a direcciones IP?

    Respuesta: A- Servidor DNS.

  4. 34. Espacio de Nombres DNS

    Pregunta: ¿Qué representa el espacio de nombres DNS?

    Respuesta: B- Un nivel [texto original: un nivel]. (Nota del profesor: Se refiere a la estructura jerárquica del DNS.)

  5. 35. Configuración de Dominio DNS

    Pregunta: ¿Qué se puede configurar en un dominio DNS?

    Respuesta: C- Las dos [texto original: las dos]. (Nota del profesor: Se refiere a la configuración de zonas de búsqueda directa e inversa.)

  6. 36. Creación de Registros DNS

    Pregunta: ¿Qué se puede hacer cuando se configuran registros DNS?

    Respuesta: C- Se pueden [texto original: se pueden]. (Nota del profesor: Se refiere a la creación de diferentes tipos de registros como A, PTR, MX, CNAME, etc.)

  7. 37. Conector de Zona DNS

    Pregunta: ¿Cómo se puede crear un conector de zona DNS?

    Respuesta: A- Acción/Conector [texto original: accion/conector]. (Nota del profesor: Se refiere a la opción en la consola de administración de DNS.)

  8. 38. Comando para Configuración de Red

    Pregunta: ¿Qué comando se utiliza para configurar la red?

    Respuesta: B- idredin-addrarpa [texto original: idredin-addrarpa]. (Nota del profesor: Este comando parece ser una errata o una referencia muy específica. Comandos comunes para configuración de red son ipconfig, netsh.)

  9. 39. Creación de Nuevo Host en Zonas DNS

    Pregunta: ¿Cómo se crea un nuevo host en las zonas DNS?

    Respuesta: B- Acción/Nuevo host [texto original: accion/nuevo host].

  10. 40. Definición de Reenviador DNS

    Pregunta: ¿Qué es un reenviador DNS?

    Respuesta: A- Un servidor DNS [texto original: un servidor Dns]. (Nota del profesor: Un reenviador es un servidor DNS que reenvía consultas a otros servidores DNS cuando no puede resolverlas localmente.)

  11. 41. Tipo de Registro ALIAS

    Pregunta: ¿Qué tipo de registro se utiliza para un alias en DNS?

    Respuesta: A- De tipo ALIAS [texto original: de tipo ALIAS]. (Nota del profesor: Se refiere a un registro CNAME.)

  12. 42. Activación de Servicio

    Pregunta: ¿Qué se debe hacer para utilizar un servicio?

    Respuesta: A- Activar [texto original: activar].

Protocolo TCP/IP y Configuración de Red

  1. 43. Definición del Protocolo TCP/IP

    Pregunta: ¿Qué es el protocolo TCP/IP?

    Respuesta: A- Un servicio de red a nivel [texto original: un servicio de red a nivel]. (Nota del profesor: Es un conjunto de protocolos de comunicación fundamental para Internet y redes locales.)

  2. 44. Requisito para Configuración de Red

    Pregunta: ¿Qué debe ocurrir cuando se configura la red?

    Respuesta: A- Debe estar [texto original: debe estar]. (Nota del profesor: Se refiere a que la configuración debe ser coherente y correcta para el funcionamiento de la red.)

  3. 45. Riesgos de Configuración Incompleta

    Pregunta: ¿Qué puede ocurrir si dejamos la configuración incompleta?

    Respuesta: A- Puede ocurrir [texto original: puede ocurrir]. (Nota del profesor: Puede haber problemas de conectividad o seguridad.)

  4. 46. Asociación de Direcciones IP

    Pregunta: ¿Qué significa realizar una asociación de direcciones IP?

    Respuesta: A- Asociar [texto original: asociar]. (Nota del profesor: Se refiere a la asignación de una dirección IP a un dispositivo de red.)

Gestión de Usuarios y Perfiles

  1. 47. Ubicación de Cuentas de Usuario

    Pregunta: ¿Dónde encontraremos las cuentas de usuario cuando nuestro sistema es un controlador de dominio?

    Respuesta: B- Encontraremos [texto original: encontraremos]. (Nota del profesor: Se refiere a la consola de Usuarios y Equipos de Active Directory.)

  2. 48. Creación de Cuentas

    Pregunta: ¿Qué se crea al añadir un nuevo usuario?

    Respuesta: A- Usuarios [texto original: usuarios]. (Nota del profesor: Se crea una cuenta de usuario.)

  3. 49. Elementos en la Consola de Active Directory

    Pregunta: ¿Qué elementos se muestran en la consola de Active Directory?

    Respuesta: A- Algunos elementos [texto original: algunos elementos]. (Nota del profesor: Se refiere a usuarios, equipos, grupos, unidades organizativas, etc.)

  4. 50. Grupos Predefinidos de Active Directory

    Pregunta: ¿Qué grupo crea Active Directory por defecto?

    Respuesta: B- Builtin.

  5. 51. Tipos de Usuarios

    Pregunta: ¿Qué tipos de usuarios existen?

    Respuesta: B- Los dos tipos [texto original: los dos tipos]. (Nota del profesor: Se refiere a usuarios locales y usuarios de dominio.)

  6. 52. Creación de Cuenta de Usuario

    Pregunta: ¿Qué ocurre con la variable de entorno al crear una cuenta de usuario?

    Respuesta: A- Se crea una cuenta [texto original: se crea una cuenta]. (Nota del profesor: Se refiere a la creación de la cuenta de usuario en el sistema.)

  7. 53. Definición de Perfil de Usuario

    Pregunta: ¿Qué es un perfil de usuario?

    Respuesta: A- Un archivo [texto original: un archivo]. (Nota del profesor: Es un conjunto de archivos y carpetas que almacenan la configuración del usuario.)

  8. 54. Perfil Móvil

    Pregunta: ¿Dónde se guarda un perfil móvil?

    Respuesta: A- Siempre se guarda [texto original: siempre se guarda]. (Nota del profesor: Se guarda en un recurso compartido de red y se sincroniza con el equipo local.)

  9. 55. Definición de Directorio

    Pregunta: ¿Qué es un directorio?

    Respuesta: A- Una carpeta [texto original: una carpeta].

  10. 56. Perfil Obligatorio

    Pregunta: ¿Qué característica tienen los perfiles obligatorios?

    Respuesta: A- Usuarios no [texto original: usuarios no]. (Nota del profesor: Los usuarios no pueden modificar su perfil de forma permanente.)

  11. 57. Archivo de Perfil de Usuario

    Pregunta: ¿Cuál es el archivo principal de un perfil de usuario?

    Respuesta: A- Un fichero [texto original: un fichero]. (Nota del profesor: Se refiere a NTUSER.DAT.)

Grupos de Active Directory y Permisos

  1. 58. Tipos de Grupos en Active Directory

    Pregunta: ¿Qué tipos de grupos existen en Active Directory?

    Respuesta: B- Universales [texto original: universales]. (Nota del profesor: También existen grupos de dominio local y globales.)

  2. 59. Visualización de Miembros de Grupo

    Pregunta: ¿Cómo se pueden ver los miembros de un grupo?

    Respuesta: C- En la pestaña "Seguridad" [texto original: "seguridad"]. (Nota del profesor: Los miembros de un grupo se ven en la pestaña "Miembros" o "Miembros de" en las propiedades del grupo, no en "Seguridad" que es para permisos.)

  3. 60. Control de Acceso

    Pregunta: ¿Qué función tiene el control de acceso?

    Respuesta: A- Autorizar a los usuarios [texto original: autorizar los usuarios].

  4. 61. Tipos de Recursos

    Pregunta: ¿Qué tipos de recursos existen?

    Respuesta: B- Carpetas [texto original: carpetas]. (Nota del profesor: También archivos, impresoras, etc.)

  5. 62. Recurso NETLOGON

    Pregunta: ¿Qué es NETLOGON?

    Respuesta: A- Un recurso [texto original: un recurso]. (Nota del profesor: Es un recurso compartido utilizado para scripts de inicio de sesión y directivas de grupo.)

  6. 63. Permisos de Recurso

    Pregunta: ¿Qué permisos prevalecen?

    Respuesta: C- Los de recurso [texto original: los de recurso]. (Nota del profesor: Los permisos NTFS son más restrictivos que los permisos de recurso compartido si ambos se aplican.)

  7. 64-66. Aplicación de Permisos

    Pregunta: ¿Cómo se aplican los permisos?

    Respuesta: A- En la ficha [texto original: la ficha]. (Nota del profesor: Se refiere a la pestaña de seguridad en las propiedades del objeto.)

  8. 67. Concesión de Permisos en Carpeta

    Pregunta: ¿Qué se puede hacer en una carpeta?

    Respuesta: B- Conceder permiso [texto original: conceder permiso].

  9. 68. Herencia de Permisos

    Pregunta: ¿Qué ocurre si en la pestaña de seguridad habilitamos la herencia?

    Respuesta: A- Podremos copiar [texto original: podremos copiar]. (Nota del profesor: La herencia permite que los permisos de la carpeta padre se apliquen a los objetos hijos.)

  10. 69. Denegación de Permisos

    Pregunta: ¿Qué efecto tiene la denegación de permisos?

    Respuesta: A- Bloquea [texto original: bloquea]. (Nota del profesor: La denegación explícita de un permiso anula cualquier permiso de "permitir".)

  11. 70. Permiso de Lectura

    Pregunta: ¿Qué permite el permiso de lectura?

    Respuesta: B- Que el usuario [texto original: que el usuario]. (Nota del profesor: Permite al usuario ver el contenido de un archivo o carpeta.)

  12. 71. Visualización de Permisos Efectivos

    Pregunta: ¿Dónde se pueden ver los permisos efectivos?

    Respuesta: B- En "Permisos efectivos" [texto original: "permisos efectivos"]. (Nota del profesor: Es una pestaña en la configuración avanzada de seguridad.)

  13. 72. Asignación de Permisos

    Pregunta: ¿Qué se hace para facilitar la asignación de permisos?

    Respuesta: B- Asignar permisos [texto original: asignar permisos]. (Nota del profesor: Se refiere a la asignación de permisos a grupos en lugar de usuarios individuales.)

  14. 73. Imposibilitar Acceso

    Pregunta: ¿Qué se hace para imposibilitar el acceso a un recurso?

    Respuesta: B- Agregaremos [texto original: agregaremos]. (Nota del profesor: Se refiere a agregar una entrada de denegación explícita.)

  15. 74. Activación de Restricciones

    Pregunta: ¿Qué ocurre al activar ciertas restricciones?

    Respuesta: A- No podrán [texto original: no podran]. (Nota del profesor: Los usuarios no podrán realizar ciertas acciones.)

Directivas de Grupo (GPO)

  1. 75. Definición de Privilegios

    Pregunta: ¿Qué se entiende por privilegios?

    Respuesta: A- Los privilegios [texto original: los privilegios]. (Nota del profesor: Son derechos específicos que permiten a un usuario realizar ciertas operaciones en el sistema.)

  2. 76. Función de las Directivas de Grupo

    Pregunta: ¿Qué gestionan las directivas de grupo?

    Respuesta: A- Gestionan [texto original: gestionan]. (Nota del profesor: Gestionan la configuración de usuarios y equipos en un dominio.)

  3. 77. Ámbito de Aplicación de Directivas

    Pregunta: ¿A qué se aplican las directivas de grupo?

    Respuesta: A- Sitios [texto original: sitios]. (Nota del profesor: Se aplican a sitios, dominios y unidades organizativas.)

  4. 78. Bloqueo de Herencia de Directivas

    Pregunta: ¿Qué hace la opción de bloquear la herencia de directivas?

    Respuesta: A- Hace que una [texto original: hace que una]. (Nota del profesor: Impide que las directivas de grupo de niveles superiores se apliquen a una unidad organizativa específica.)

  5. 79. Aplicación de Cambios en Directivas

    Pregunta: ¿Cuándo se aplican los cambios en las directivas de grupo?

    Respuesta: A- Se inicia [texto original: se inicia]. (Nota del profesor: Se aplican al iniciar sesión o al reiniciar el equipo, o forzando la actualización con gpupdate.)

  6. 80. Secciones de Directivas de Grupo

    Pregunta: ¿Cuáles son las dos secciones principales de las directivas de grupo?

    Respuesta: A- Configuración del equipo [texto original: configuracion del equipo]. (Nota del profesor: Y Configuración de usuario.)

  7. 81. Habilitación de Restricciones

    Pregunta: ¿Qué evitamos si habilitamos ciertas restricciones?

    Respuesta: B- Evitaremos [texto original: evitaremos]. (Nota del profesor: Evitaremos que los usuarios realicen acciones no deseadas.)

  8. 82. Acceso a Directivas de Grupo

    Pregunta: ¿Qué evitamos para acceder a las directivas de grupo?

    Respuesta: B- Evitaremos [texto original: evitaremos]. (Nota del profesor: Se refiere a evitar el acceso no autorizado o la modificación.)

  9. 83. Aplicación de Directivas de Equipo

    Pregunta: ¿A qué se aplican las directivas de equipo?

    Respuesta: B- A la máquina [texto original: la máquina].

  10. 84. Aplicación de Directivas de Usuario

    Pregunta: ¿A qué se aplican las directivas de usuario?

    Respuesta: B- A la máquina [texto original:: la máquina]. (Nota del profesor: Las directivas de usuario se aplican al usuario, independientemente de la máquina en la que inicie sesión.)

  11. 85. Ámbito de Directivas de Dominio

    Pregunta: ¿A qué se aplican las directivas de dominio?

    Respuesta: A- A todas [texto original: a todas]. (Nota del profesor: Se aplican a todos los usuarios y equipos dentro del dominio.)

Gestión y Configuración de Directivas de Grupo

  1. 86. Exportación de Directivas de Grupo

    Pregunta: ¿Qué significa exportar una directiva de grupo?

    Respuesta: B- Guardar [texto original: guardar]. (Nota del profesor: Guardar una copia de seguridad o para migración.)

  2. 87. Instalación de la Consola de Gestión de Directivas de Grupo

    Pregunta: ¿Cómo se instala la consola de gestión de directivas de grupo?

    Respuesta: B- Hay que instalarla [texto original: hay que instalarla]. (Nota del profesor: Generalmente se instala como parte de las Herramientas de Administración Remota del Servidor - RSAT.)

  3. 88. Herramienta de Configuración del Registro

    Pregunta: ¿Qué herramienta se utiliza para la configuración del registro?

    Respuesta: B- regedit.msc.

  4. 89. Función de la Consola de Directivas de Grupo

    Pregunta: ¿Qué permite la consola de directivas de grupo?

    Respuesta: A- Definir [texto original: definir]. (Nota del profesor: Permite definir y aplicar configuraciones de seguridad y operativas.)

Servicios de Escritorio Remoto (Terminal Services)

  1. 90. Función de un Cliente de Escritorio Remoto

    Pregunta: ¿Qué puede hacer un cliente de escritorio remoto?

    Respuesta: C- Realizar [texto original: realizar]. (Nota del profesor: Puede realizar conexiones a servidores remotos.)

  2. 91. Protocolo de Escritorio Remoto

    Pregunta: ¿Cuál es el protocolo utilizado para el escritorio remoto?

    Respuesta: B- RDP.

  3. 92. Sistemas Operativos Compatibles con Escritorio Remoto

    Pregunta: ¿Qué sistemas operativos son compatibles con el escritorio remoto?

    Respuesta: B- Windows XP [texto original: windows XP]. (Nota del profesor: Y versiones posteriores de Windows, incluyendo Windows Server.)

  4. 93. Automatización de Tareas con Escritorio Remoto

    Pregunta: ¿Cómo se puede automatizar una tarea con escritorio remoto?

    Respuesta: A- Se puede [texto original: se puede]. (Nota del profesor: Mediante scripts o herramientas de automatización.)

  5. 94. Cierre de Sesión Remota

    Pregunta: ¿Qué se debe hacer cuando se quiere finalizar una sesión remota?

    Respuesta: B- Cerrar sesión [texto original: cerrar sesion].

  6. 95. Configuración del Servidor de Escritorio Remoto

    Pregunta: ¿Qué se debe configurar si el servidor es de escritorio remoto?

    Respuesta: B- Configuración [texto original: configuracion]. (Nota del profesor: Se refiere a la configuración de las propiedades del servidor de Terminal Services.)

Servicios de Impresión

  1. 96. Instalación de Servicios de Impresión

    Pregunta: ¿Cómo se instalan los servicios de impresión?

    Respuesta: C- Las dos [texto original: las dos]. (Nota del profesor: Se refiere a la instalación manual o a través del Asistente para agregar roles.)

  2. 97. Impresión Remota

    Pregunta: ¿Es posible imprimir de forma remota?

    Respuesta: B- Sí.

  3. 98. Configuración de Impresoras

    Pregunta: ¿Es posible configurar impresoras de diferentes maneras?

    Respuesta: C- Las dos [texto original: las dos]. (Nota del profesor: Se refiere a la configuración local o a través de directivas de grupo.)

  4. 99. Propiedades de Impresora

    Pregunta: ¿Dónde se configuran las propiedades de una impresora?

    Respuesta: A- En la consola [texto original: la consola]. (Nota del profesor: Se refiere a la consola de administración de impresión.)

  5. 100. Servicio de Cola de Impresión

    Pregunta: ¿Qué permite el servicio de cola de impresión?

    Respuesta: A- Crear un grupo [texto original: crear un grupo]. (Nota del profesor: Permite gestionar los trabajos de impresión y las impresoras.)

  6. 101. Compatibilidad de Impresoras

    Pregunta: ¿Con qué servidores se pueden utilizar impresoras?

    Respuesta: B- Solo con servidores [texto original: solo con servidores]. (Nota del profesor: Las impresoras pueden ser compartidas desde cualquier equipo, no solo servidores.)

Servicios Web (IIS)

  1. 102. Versión de IIS

    Pregunta: ¿Qué versión de IIS se utiliza?

    Respuesta: B- Web editor [texto original: web editor]. (Nota del profesor: Se refiere a Internet Information Services (IIS), no a un editor web. La versión de IIS en Windows Server 2003 es IIS 6.0.)

  2. 103. Instalación de IIS

    Pregunta: ¿Cómo se instala IIS?

    Respuesta: C- Las dos [texto original: las dos]. (Nota del profesor: Se refiere a la instalación a través del Asistente para agregar o quitar programas o el Asistente para configurar su servidor.)

  3. 104. Creación de Sitio Web

    Pregunta: ¿Qué ocurre cuando se crea un sitio web en IIS?

    Respuesta: A- Se crea [texto original: se crea]. (Nota del profesor: Se crea una entrada en la metabase de IIS y una carpeta física.)

  4. 105. Configuración Inicial de IIS

    Pregunta: ¿Qué se configura cuando se instala IIS?

    Respuesta: B- Solo se [texto original: solo se]. (Nota del profesor: Se instala con una configuración básica que luego debe ser personalizada.)

  5. 106. Protocolo SSL

    Pregunta: ¿Qué proporciona el protocolo SSL?

    Respuesta: A- Proporciona [texto original: proporciona]. (Nota del profesor: Proporciona seguridad y cifrado para las comunicaciones web.)

  6. 107. Puerto HTTP Predeterminado

    Pregunta: ¿Cuál es el puerto HTTP predeterminado?

    Respuesta: B- Puede ser 80 [texto original: puede ser 80]. (Nota del profesor: El puerto 80 es el puerto estándar para HTTP.)

  7. 108. Método de Autenticación

    Pregunta: ¿Qué es la autenticación?

    Respuesta: B- La autenticación [texto original: la autentiticacion]. (Nota del profesor: Es el proceso de verificar la identidad de un usuario.)

  8. 109. Configuración de Servidor Web

    Pregunta: ¿Cómo se configura un servidor web?

    Respuesta: C- Añadiendo [texto original: añadiendo]. (Nota del profesor: Añadiendo sitios web, aplicaciones, etc.)

  9. 110. Definición de Funcionalidad

    Pregunta: ¿Qué se define para la funcionalidad?

    Respuesta: B- La funcionalidad [texto original: la funcionalidad]. (Nota del profesor: Se refiere a la configuración de las características y servicios del servidor web.)

  10. 111. Deshabilitar Páginas Web

    Pregunta: ¿Qué se debe hacer para poder deshabilitar las páginas web?

    Respuesta: B- Deshabilitar las páginas [texto original: deshabilitar la paginas]. (Nota del profesor: Se refiere a detener o eliminar un sitio web en IIS.)

Servicios FTP

  1. 112. Definición del Servicio FTP

    Pregunta: ¿Qué es el servicio FTP?

    Respuesta: A- Es una aplicación [texto original: es una aplicacion]. (Nota del profesor: Es un protocolo para la transferencia de archivos.)

  2. 113. Ruta Predeterminada de FTP

    Pregunta: ¿Cuál es la ruta predeterminada cuando se instala FTP?

    Respuesta: B- inetpub\ftproot.

  3. 114. Puerto FTP Predeterminado

    Pregunta: ¿Cuál es el puerto FTP predeterminado?

    Respuesta: B- Puede ser [texto original: puede ser]. (Nota del profesor: El puerto estándar para FTP es el 21.)

  4. 115. Creación de Sitios FTP

    Pregunta: ¿Qué se puede hacer para que el servicio FTP funcione?

    Respuesta: A- Se pueden crear [texto original: se pueden crear]. (Nota del profesor: Se refiere a la creación de sitios FTP.)

Implementación de Software

  1. 116. Mostrar Software Instalado

    Pregunta: ¿Qué se debe hacer para mostrar el software instalado?

    Respuesta: B- Hay que [texto original: hay que]. (Nota del profesor: Se refiere a acceder a la lista de programas instalados en el Panel de Control.)

  2. 117. Implementación de Software

    Pregunta: ¿Qué se debe activar para implementar software?

    Respuesta: A- Hay que activar [texto original: hay que activar]. (Nota del profesor: Se refiere a la activación de las características de implementación de software en Directivas de Grupo.)

  3. 118. Servidor de Implementación

    Pregunta: ¿Qué se necesita para poder implementar software?

    Respuesta: A- El servidor [texto original: el servidor]. (Nota del profesor: Se refiere a un servidor de distribución de software, como un servidor de Directivas de Grupo o WSUS.)

  4. 119. Distribución de Software con GPO

    Pregunta: ¿Cómo podemos distribuir software?

    Respuesta: A- Creando un GPO [texto original: creando un GPO]. (Nota del profesor: Mediante una Objeto de Directiva de Grupo.)

  5. 120. Métodos de Implementación de Software

    Pregunta: ¿Qué métodos de implementación de software existen?

    Respuesta: A- Publicadas [texto original: publicadas]. (Nota del profesor: También asignadas.)

Gestión de Discos y Almacenamiento

  1. 121. Sistema de Archivos Necesario

    Pregunta: ¿Qué sistema de archivos es necesario?

    Respuesta: B- Necesario [texto original: necesario]. (Nota del profesor: Se refiere a NTFS para aprovechar todas las características de Windows Server.)

  2. 122. Configuración de Disco Duro

    Pregunta: ¿Cómo se puede configurar un disco duro?

    Respuesta: B- Solo puede [texto original: solo puede]. (Nota del profesor: Se refiere a que un disco puede ser básico o dinámico.)

  3. 123. Conjunto de Volúmenes

    Pregunta: ¿Qué es un conjunto de volúmenes?

    Respuesta: A- Son dos [texto original: son dos]. (Nota del profesor: Se refiere a la combinación de espacio libre de varios discos en un solo volumen lógico.)

  4. 124. Configuración de Disco Dinámico

    Pregunta: ¿Qué se puede hacer con un disco dinámico?

    Respuesta: B- Solo se puede [texto original: solo se puede]. (Nota del profesor: Se refiere a la creación de volúmenes simples, distribuidos, seccionados, reflejados o RAID-5.)

  5. 125. Actualización de Disco

    Pregunta: ¿Qué permite la actualización de un disco?

    Respuesta: B- Sin pérdida [texto original: sin pérdida]. (Nota del profesor: Se refiere a la conversión de un disco básico a dinámico sin pérdida de datos.)

  6. 126. Definición de Volumen

    Pregunta: ¿Qué es un volumen?

    Respuesta: B- Un volumen [texto original: un volumen]. (Nota del profesor: Es una unidad de almacenamiento lógico en un disco.)

  7. 127. Volumen Seccionado (RAID 0)

    Pregunta: ¿Cómo se distribuyen los datos en un volumen seccionado?

    Respuesta: B- Por bandas [texto original: por bandas]. (Nota del profesor: También conocido como RAID 0.)

  8. 128. Nivel de RAID

    Pregunta: ¿Qué nivel de RAID es el más común?

    Respuesta: B- Menor o igual [texto original: menor o igual]. (Nota del profesor: Esta respuesta es muy ambigua. Los niveles de RAID más comunes son 0, 1, 5, 6, 10.)

Cuotas de Disco, Instantáneas y Copias de Seguridad

  1. 129. Aplicación de Cuotas de Disco

    Pregunta: ¿Dónde se aplican las cuotas de disco?

    Respuesta: B- Solo en [texto original: solo en]. (Nota del profesor: Se aplican a volúmenes NTFS.)

  2. 130. Ubicación de Instantáneas

    Pregunta: ¿Dónde se almacenan las instantáneas de volumen?

    Respuesta: B- Albergados [texto original: albergados]. (Nota del profesor: Se almacenan en el mismo volumen o en otro volumen NTFS.)

  3. 131. Acceso a Recursos Compartidos

    Pregunta: ¿Qué ocurre cuando un cliente accede a un recurso compartido?

    Respuesta: A- Accederá [texto original: accederá]. (Nota del profesor: Accederá a los datos según los permisos configurados.)

  4. 132. Montar una Unidad

    Pregunta: ¿Qué significa montar una unidad?

    Respuesta: A- Redirigir [texto original: redirigir]. (Nota del profesor: Asignar una letra de unidad o una ruta de carpeta a un volumen.)

  5. 133. Responsabilidad de Copias de Seguridad

    Pregunta: ¿Quién es responsable de las copias de seguridad?

    Respuesta: D- El administrador [texto original: el administrador].

  6. 134. Realización de Copias de Seguridad

    Pregunta: ¿Quién puede realizar copias de seguridad?

    Respuesta: B- El administrador [texto original: el administrador].

  7. 135. Visor de Eventos

    Pregunta: ¿Qué herramienta de Windows se utiliza para ver los registros del sistema?

    Respuesta: A- El Visor [texto original: el visor]. (Nota del profesor: Se refiere al Visor de Eventos.)

Entradas relacionadas: