Administración de Usuarios y Grupos en Linux: /etc/passwd, /etc/group y Entorno Gráfico

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Estructura del archivo /etc/shadow: Nombre:contraseña:últ_cambio:mín:máx:aviso:inactividad:exp:reservado


Login: nombre del usuario

Contraseña: contraseña cifrada del usuario

Últ_cambio: última fecha cuando se cambió la contraseña.

Mín: mínimo número de días para volver a cambiar la contraseña.

Máx: Máximo número de días que la contraseña puede estar activa.

Aviso: el número de días de antelación con el que se avisará al usuario.

Inactividad: cantidad de días que permite el sistema de estar sin entrar.

Exp: fecha en que expira la cuenta.

Reservado: campo reservado para usos en el futuro.


/etc/group

Es el fichero donde se encuentran los grupos definidos en el sistema. Cada usuario pertenece obligatoriamente a un grupo cuyo GID viene en el fichero /etc/passwd.

Además puede pertenecer a otros grupos llamados grupos secundarios.

Cada línea del fichero tiene la siguiente estructura:

Grupo:x:GID:usuarios: Donde grupo es el nombre del grupo, x es para almacenar la contraseña, GID es el número de grupo y usuarios es la lista separada por comas de usuarios que tienen a ese grupo como grupo secundario.


/etc/gshadow

/etc/gshadow Es el fichero donde se guardan las contraseñas de los grupos del sistema.

Aunque las contraseñas no se usen, se necesita el fichero para proteger el grupo. Al igual que shadow, solo root tiene permiso de lectura sobre el fichero. Cada línea tiene la siguiente estructura:

Nombre:contraseña:


Gestión de usuarios y grupos en el entorno gráfico


Usuarios

Para poder gestionar los usuarios y grupos vamos a: Sistema -> Administración -> Usuarios y grupos.

Usuarios: Si queremos añadir un usuario debemos desbloquear el sistema, que nos pedirá nuestra contraseña como medida de seguridad, y así podemos realizar la tarea. A partir de ese momento podemos crear usuarios, gestionar grupos o cambiar la configuración del usuario.


El perfil de usuario puede ser Administrador, Usuario de escritorio o Usuario sin privilegios.


La diferencia entre unos y otros son los privilegios que se le pueden asignar.


En la pestaña privilegios vemos los privilegios que les vienen asignados por defecto según el perfil de usuario. El privilegio más importante es el de Administrar el sistema; si se lo das a un usuario, lo pasas al grupo del root.

En la pestaña contacto se puede añadir información para contactar con el usuario.

Y en la pestaña Avanzado se puede configurar el directorio personal.


Grupos

Si a un usuario no le asignamos un grupo, se creará uno con el nombre del usuario y se le asignará por defecto. Podemos crear un grupo para varios usuarios y después dar de alta los usuarios y asignarles un grupo.


Para crear un grupo vamos a:


Configuración de los usuarios - Desbloquear - Gestionar grupos - Añadir grupo


Nos muestra el GID por defecto y podemos asignarle los usuarios que pertenecen a ese grupo, o no asignarle ninguno y dejarlo para cuando creamos los usuarios.

Entradas relacionadas: