Administraciones Públicas: Características, Organización y Competencias
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Administraciones Públicas: Características, Organización y Clases
Personalidad Jurídica de la Administración
Denominación de Ente Público
Conjunto organizativo que forma parte de los poderes públicos y está dotado de personalidad jurídica.
Personalidad Jurídica
Modo de organizar jurídicamente la protección de intereses que supone la capacidad de obrar en derecho y de ser titular de derechos y facultades, obligaciones y responsabilidades (teoría importada del Derecho privado al Derecho público).
Los factores que justifican la creación de una entidad administrativa con personalidad jurídica son variados:
Clasificación inicial (S.XIX):
- 1.Entes públicos de base asociativa o corporaciones
- 2.Entes públicos de fase fundacional o patrimonial, denominados organismos autónomos
Clasificación actual:
- Autonomía político-administrativa (identidad y responsabilidad propia y separada):
- Administraciones territoriales
- Municipios y provincias: arts. 140 y 141.1CE
- Administración autonómica: Estatutos de Autonomía
- AGE: art. 3.4 Ley 40/2015
Competencias Administrativas
Concepto de Competencia
Definición:
- Medida de la potestad que corresponde a cada entidad y a cada órgano
- Conjunto de facultades, poderes, atribuciones y responsabilidades que corresponden a una determinada entidad administrativa u órgano por relación a los demás
Se distribuyen por normas jurídicas (fundamentalmente arts. 148 y 149 CE, EA y leyes)
Descentralización Administrativa y Política
Elementos Definidores del Grado de Descentralización de un Estado (Estructura de las Competencias):
- Aplicación de las mismas leyes y reglamentos en todo el Estado o no (uno o varios ordenamientos)
- Si existe un solo conjunto de instituciones con competencia en todo el territorio o existen instituciones paralelas con competencia restringida a zonas territoriales limitadas
- Si existe una organización jerárquica entre todos los poderes públicos, de manera que sus actuaciones sean dirigidas por un órgano superior con competencia en todo el Estado o si hay poderes territoriales que no dependen de instancias supremas estatales
Conforme a la aplicación de estos tres criterios se distinguen tres modelos de Estado (existen modelos mixtos): el Estado centralizado; con descentralización administrativa; con descentralización política
Estado Centralizado
Surgido en la Revolución Francesa. Ha sido en el pasado el modelo mayoritario en Europa
Notas Características:
- Existe un solo ordenamiento en el Estado
- Existe un solo conjunto de instituciones con competencia en todo el Estado
- Organización jerárquica de los poderes públicos: Administraciones territoriales y de justicia
Descentralización Administrativa
Notas Características:
- Afecta únicamente al poder ejecutivo. Sigue existiendo un único ordenamiento
- Junto a la Administración del Estado se configuran los entes locales (de ámbito competencial más reducido)
- Los entes locales adoptan sus decisiones sin recibir instrucciones de la Administración estatal
Descentralización Política
Notas Características:
- Existe un ordenamiento jurídico propio paralelo al del Estado (con sus propias leyes)
- Coexisten diferentes estructuras del poder en el territorio
- No existe relación jerárquica entre las Administraciones. Se caracterizan por una enumeración constitucional expresa de materias de competencia estatal y una distribución explícita o implícita de competencias de las Administraciones territoriales
Formas de organización y denominación más usuales:
-Estado federal (“modelo clásico”estadounidense)
-Estado regional (España, Italia,Bélgica…