ADN y ARN: Diferencias Esenciales, Estructura y Tipos de Ácidos Nucleicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Diferencias entre ADN y ARN

Los dos ácidos nucleicos se diferencian no solo en su composición, sino también por su localización en la célula, su estructura y sus funciones.

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

  • Composición: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C), Timina (T) y desoxirribosa.
  • Localización: Núcleo e interior de mitocondrias y cloroplastos.
  • Estructura: Generalmente bicatenaria (doble hélice).
  • Función: Portar la información hereditaria.

ARN (Ácido Ribonucleico)

  • Composición: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C), Uracilo (U) y ribosa.
  • Localización: Núcleo y citoplasma.
  • Estructura: Monocatenaria (cadena simple).
  • Función: Intervenir en la síntesis proteica.

Tipos de ARN

Existen 4 tipos de ARN:

ARN Mensajero (ARNm)

Forma cadenas cortas y lineales. Se sintetiza en el núcleo durante el proceso de transcripción, utilizando como molde una hebra de ADN. Así, el ARNm es una copia complementaria de un fragmento de ADN que servirá a su vez de pauta para fabricar las proteínas en el proceso de traducción.

ARN Ribosómico (ARNr)

Se localiza en el citoplasma. Tienen entre 75 y 90 nucleótidos y actúan como transportadoras de aminoácidos durante la síntesis proteica.

ARN de Transferencia (ARNt)

Las moléculas de ARNt poseen una estructura tridimensional en forma de L. Esta forma tiene 4 brazos: el que contiene los extremos de la molécula se denomina brazo aceptor y el opuesto es el brazo anticodón. De los otros dos brazos, el brazo T enlaza con el ribosoma durante la traducción y el brazo D se une a las enzimas que catalizan la unión del aminoácido.

ARN Nucleolar (ARNn)

Se forma a partir de ciertos segmentos del ADN llamados organizadores nucleolares.

La Estructura del ADN: Modelo de Watson y Crick

El modelo, conocido como modelo de la doble hélice, sostiene que:

  • El ADN consiste en dos cadenas de polinucleótidos enrolladas una sobre la otra en forma de una doble hélice.
  • El enrollamiento es dextrógiro.
  • Las cadenas son antiparalelas, llevan sentidos opuestos: una desde el extremo 5' al 3' y la otra hebra del 3' hacia el extremo 5'.
  • Las bases están dirigidas hacia el interior de la doble hélice, con sus planos paralelos entre sí y casi perpendiculares al eje imaginario de la hélice.
  • Las dos cadenas polinucleótidas se mantienen unidas por puentes de hidrógeno entre las bases complementarias.
  • En el modelo aparecen dos surcos de distinta anchura: el surco mayor y el surco menor. Esto se debe a que los enlaces glucosídicos entre los azúcares y las bases en un determinado par de bases no están directamente enfrentados.
  • Dimensiones: El diámetro de la hélice es de 2 nm. Las bases están apiladas a una distancia de 0,34 nm. Cada vuelta completa posee diez pares de nucleótidos con una longitud de 3.4 nm.

Entradas relacionadas: