ADN, ARN y el Dogma Central: Fundamentos Esenciales de la Biología Molecular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Moléculas Biológicas Fundamentales
Moléculas Inorgánicas
- Agua
- Sales minerales
Moléculas Orgánicas
- Lípidos
- Proteínas
- Glúcidos
- Ácidos Nucleicos
- ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
- ARN (Ácido Ribonucleico)
Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Tipos
Los ácidos nucleicos son polinucleótidos, es decir, están formados por la repetición de nucleótidos. Tienen 3 componentes principales:
- Grupo fosfato
- Azúcar (Pentosa)
- Base Nitrogenada
Diferencias Clave entre ADN y ARN
ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
- Estructura: Doble hélice
- Pentosa: Desoxirribosa
- Bases nitrogenadas: Adenina (A) - Timina (T), Citosina (C) - Guanina (G)
- Localización: Siempre está en el núcleo, no puede salir del citoplasma.
- Función: Almacenar la información genética.
ARN (Ácido Ribonucleico)
- Estructura: Cadena sencilla
- Pentosa: Ribosa
- Bases nitrogenadas: Adenina (A) - Uracilo (U), Citosina (C) - Guanina (G)
- Localización: Puede salir del núcleo al citoplasma.
- Función: Transcribir las órdenes del ADN.
Estructura de la Doble Hélice del ADN
El ADN tiene forma de doble hélice. Cada molécula está formada por dos largas cadenas de polinucleótidos enrollados en espiral alrededor de un eje imaginario. Las pentosas y los grupos fosfato forman el esqueleto externo, y las bases nitrogenadas se encuentran en el interior. Las dos cadenas se mantienen unidas mediante enlaces de hidrógeno entre las bases: Adenina (A) con Timina (T), y Citosina (C) con Guanina (G).
Formas del ADN en la Célula
El ADN en la célula se puede encontrar de dos formas diferentes:
Cromatina
Cuando la célula está en reposo, el ADN forma filamentos enmarañados llamados cromatina.
Cromosoma
Cuando la célula se va a dividir, el ADN se condensa y aparecen estructuras individuales en forma de bastoncillos. Estos son los cromosomas.
El Dogma Central de la Biología Molecular
La síntesis de proteínas tiene lugar en los ribosomas que se encuentran en el citoplasma celular, fuera del núcleo. Pero en las células con núcleo, el ADN no podría dirigir la síntesis de proteínas de forma directa. Se consideraba la hipótesis de que debería haber una molécula intermediaria que llevase la información genética desde el ADN hasta los ribosomas.
Desde hacía tiempo se había observado gran cantidad de ARN en todas las células que fabrican muchas proteínas, lo que hacía pensar que las cadenas de ARN podrían servir de molde que especificara el orden de los aminoácidos en las proteínas. Efectivamente fue así: el ARN sería un intermediario entre el ADN y la proteína.
Estos hallazgos parecían indicar que el flujo de la información biológica tenía direcciones permitidas y prohibidas, lo que llevó a Crick a hipotetizar en su famoso Dogma Central de la Biología Molecular, que establece los flujos permitidos de la información hereditaria.
Flujo de la Información Genética en la Síntesis de Proteínas
La síntesis de proteínas ocurre en las siguientes etapas:
- El ADN transcribe el mensaje codificado al ARN mensajero (transcripción).
- (Continuación del proceso de síntesis de proteínas, no especificado en el texto original).