ADN, ARN y Leyes de Mendel: Fundamentos de la Genética
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Fundamentos de la Genética: ADN, ARN y Leyes de Mendel
1) Caracterización de ADN y ARN y esquema del dogma central de la biología.
Ácido Desoxirribonucleico (ADN)
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos. También es responsable de la transmisión hereditaria.
Ácido Ribonucleico (ARN)
El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico que participa en la síntesis de las proteínas y realiza la función de mensajero de la información genética.
Leyes de Mendel
1ª Ley de Mendel: Ley de la Uniformidad de los Híbridos de la Primera Generación
Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos fenotípica y genotípicamente iguales entre sí, pero fenotípicamente idénticos a uno de los progenitores.
2ª Ley de Mendel: Ley de la Segregación, Separación o Disyunción de los Alelos
3ª Ley de Mendel: Ley de la Herencia Independiente de los Caracteres
Dominancia
Dominancia completa: Implica que el alelo dominante sea siempre la forma activa del gen y que el alelo recesivo sea la forma inactiva total o parcialmente.
Dominancia incompleta: En la dominancia completa, el individuo heterocigoto, aunque genéticamente es distinto, tiene el mismo fenotipo que uno de los progenitores homocigotos y la presencia del gen recesivo queda enmascarada por el dominante. Sin embargo, en la dominancia incompleta, no tenemos un gen dominante ni tampoco un gen recesivo, y la F1 da un híbrido con carácter intermedio entre los progenitores.
Codominancia: Es un caso donde en el individuo heterocigoto no hay gen recesivo, sino que ambos se comportan como dominantes, donde ambas características se manifiestan sin mezclarse. Es decir, ningún alelo puede enmascarar la expresión del otro alelo.
Mutaciones Cromosómicas
Las mutaciones son cambios en el material genético. Estas mutaciones cromosómicas se clasifican en estructurales y numéricas, dependiendo si afectan a la estructura de los cromosomas o al número de ellos.
Tipos de Mutaciones Cromosómicas:
- Estructurales:
- Variación en el número de genes:
- Duplicaciones
- Deleciones
- Variación en la disposición de los genes:
- Inversiones
- Translocaciones
- Variación en el número de genes:
- Numéricas:
- Variación en el número de juegos cromosómicos:
- Haploides
- Poliploidías
- Variación en el número de cromosomas:
- Aneuploidías
- Variación en el número de juegos cromosómicos: