ADN: El Código de la Vida, su Replicación y las Mutaciones Genéticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Las Funciones Esenciales del ADN

Si el ADN es el material del que están hechos los genes, esta molécula debe realizar las funciones que se atribuyen a los genes, es decir:

  • Llevar la información genética.
  • Controlar la aparición de los caracteres hereditarios.
  • Transmitir la información de una célula a sus descendientes durante la división celular.

¿Qué Información Contienen los Genes?

Un gen es un segmento de ADN que contiene la información necesaria para construir una determinada proteína que, a su vez, controla la manifestación de un determinado carácter.

La Replicación del ADN: Cómo se Duplica el Material Genético

La complementariedad de las dos cadenas que constituyen la molécula de ADN es una característica clave para entender cómo el material hereditario puede hacer copias exactas de sí mismo. Consiste en lo siguiente:

  1. Las uniones entre las parejas de nucleótidos complementarios se rompen y las dos cadenas de la doble hélice se separan.
  2. Cada cadena sirve de molde para fabricar una nueva cadena complementaria, acoplando los nucleótidos complementarios correspondientes. Cada una de las nuevas moléculas formadas lleva una de las cadenas procedentes de la doble hélice inicial y otra cadena fabricada nueva.
  3. El resultado final de la replicación son dos moléculas idénticas de ADN.

Cambios en la Información Genética: Las Mutaciones

La aparición súbita y al azar de cambios en la información contenida en el ADN recibe el nombre de mutación.

Agentes Mutágenos: Inductores de Mutaciones

Las mutaciones pueden ser estimuladas mediante algunos agentes, denominados agentes mutágenos:

  • Radiaciones, como los rayos X, la luz ultravioleta o la radiación atómica.
  • Sustancias químicas, como el ácido nitroso, la dioxina, el amianto, etc.

¿Se Heredan las Mutaciones?

Las mutaciones pueden originarse en cualquier célula del organismo:

  • Si ocurre en una célula somática (no reproductiva), la mutación desaparecerá con la muerte de la célula o del organismo. Estas mutaciones pueden, por ejemplo, producir tumores.
  • Si se produce en las células germinales (reproductoras), la mutación se transmitirá de generación en generación con la reproducción.

Entradas relacionadas: