El ADN y sus procesos: replicación, transcripción y traducción
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Estructura del ADN según Watson y Crick
Se trata de una doble hélice de cadenas de nucleótidos antiparalelas unidos por puentes de hidrógeno. Los nucleótidos están formados por desoxirribosa, PO4H3 y bases nitrogenadas pirimidínicas (C-T) y púricas (A-G).
Fragmentos de Okazaki
Son fragmentos cortos de ADN recién sintetizados en la hebra discontinua en dirección 5'-3' a partir de cebadores de ARN que después son eliminados.
Los fragmentos de Okazaki se unen entre sí mediante ADN ligasas, completando una cadena nueva.
Función de los cebadores en la replicación del ADN y por qué son necesarios
El cebador está formado por nucleótidos de ácido ribonucleico (ARN) que permite que la ADN polimerasa III comience la síntesis de la nueva cadena de ADN. El cebador es la secuencia de inicio en la replicación de la cadena. Sin este, la ADN polimerasa III no puede actuar.
¿Qué tipo de ARN tiene estructura de trébol y su función?
El ARN de transferencia (ARNt) es el más pequeño y participa en la síntesis de proteínas. Se une al aminoácido específico y lo transporta al ribosoma.
ADN bicatenario y ARN participantes en la transcripción
3' ACGGCTTAGTG 5' Cadena codificadora (sentido 3'-5')
5' UGCCGAAUCAC 3' Transcripción ARN (sentido 5'-3')
Nota: Para indicar los anticodones se necesitaría la secuencia del ARNm que codifica para la proteína.
Transcripción del ADN: enzimas y nucleótidos necesarios
La transcripción es la síntesis de ARN tomando como molde ADN.
Es realizada por la enzima ARN polimerasa, que recorre la cadena del ADN en dirección 3'-5' y añade nucleótidos complementarios a la cadena de ADN. Estos nucleótidos son: Adenina, Citosina, Guanina y Uracilo.
Código genético: 4 características
El código genético es la secuencia de nucleótidos del ARNm que determina la secuencia de aminoácidos (aa) de las proteínas. Sus características son:
- Universal: Es el mismo código para todos los seres vivos.
- Degenerado: Un aminoácido puede estar codificado por varios codones.
- Organizado en tripletes o codones: Cada tres nucleótidos (codón) codifican para un aminoácido.
- No solapado o sin superposiciones: Los codones se leen de forma secuencial, sin solaparse.
¿Qué significa que la replicación del ADN es semiconservativa?
Significa que se obtienen dos moléculas de ADN hijas, cada una formada por una hebra original (de la molécula madre) y una hebra nueva.
¿En qué consiste la expresión de un gen?
La expresión de un gen es el proceso mediante el cual la información codificada en un gen se utiliza para sintetizar un producto funcional, como una proteína. Este proceso consta de dos etapas principales:
- Transcripción: Síntesis de una molécula de ARN mensajero (ARNm) a partir de la secuencia de ADN del gen.
- Traducción: Síntesis de una proteína a partir de la información contenida en el ARNm.
Maduración del ARN (ARNm)
La maduración del ARN es un proceso que ocurre en las células eucariotas, pero no en las procariotas. Consiste en la eliminación de los intrones (secuencias no codificantes) y la unión de los exones (secuencias codificantes) del pre-ARNm para formar el ARNm maduro. Este proceso permite que un mismo gen pueda dar lugar a diferentes proteínas, dependiendo de cómo se procese su pre-ARNm.
Gen promotor
En genética, un promotor es una región de ADN que controla la iniciación de la transcripción de un determinado gen. El promotor actúa como un sitio de unión para la ARN polimerasa y otros factores de transcripción, que son necesarios para que la transcripción se inicie correctamente.