Del ADN a las Proteínas: Replicación, Transcripción y Traducción
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Transcripción
La transcripción es el proceso de copia de un gen o fragmento de ADN utilizando ribonucleótidos, originando diferentes tipos de ARN. La iniciación de la transcripción se da en el momento en que una ARN polimerasa se une al molde de ADN y reconoce la primera base a ser copiada. La elongación consiste en el agregado de nucleótidos de forma secuencial tras el agregado de la primera base, hasta que la polimerasa alcance el fin del molde a transcribir. La terminación, en procariotas, consiste en la detención de la elongación y la liberación, por parte de la ARN polimerasa, del ARN sintetizado. En eucariotas, se observa el corte del transcripto, que es inmediatamente poliadenilado en el extremo 3' en el caso de genes transcritos por la ARN polimerasa II.
Replicación
La replicación es el proceso por el cual el ADN se copia para poder ser transmitido a nuevos individuos. Su finalidad es copiar el ADN para que pueda ser transmitido a otros individuos. Tiene lugar en la fase S de la interfase del ciclo celular. Un cebador es un pequeño fragmento de ARN que sirve para iniciar la síntesis del ADN. Un fragmento de Okazaki es un fragmento de ADN por el que se va replicando la hebra retardada, a partir de la cadena 5'→3' del ADN molde. En el proceso de replicación, es necesario un cebador porque las ADN polimerasas no pueden comenzar una cadena por sí solas, y el cebador les ayuda en esta tarea.
Traducción
La traducción es el proceso de síntesis de proteínas llevado a cabo en los ribosomas, a partir de la información aportada por el ARN mensajero, que es, a su vez, una copia de un gen. Este proceso ocurre en el citoplasma en procariotas y en el núcleo en eucariotas.
Conceptos Clave en Genética
- Herencia Intermedia: Los dos alelos implicados en un carácter se expresan con la misma intensidad, de forma que los híbridos manifiestan un fenotipo intermedio diferente al de los homocigotos de ambos alelos.
- Endocitosis: Entrada de fluidos y partículas a través de vesículas endocíticas.
- Código Genético: Sistema que establece una relación de correspondencia entre los tripletes del ARN mensajero y los aminoácidos que codifica.
- Heterocigoto: Individuo en el que los dos alelos de un gen son distintos.
- Homocigoto: Individuo en el que los dos alelos de un gen son iguales.